Por: Arantxa Fernanda Maldonado Arellano
Uno de los escritores más relevantes de la literatura moderna estadounidense, ganador de un premio Pulitzer, dos Faulkner, de la Medalla Nacional de las Artes, el Man Booker International Prize y permanente candidato a un Nobel de literatura, Philip Roth, falleció la noche del martes a los 85 años, víctima de una insuficiencia cardiaca en un hospital de Nueva York.
Roth es reconocido en el mundo de la literatura por tratar en sus libros, temas de sexo, deseo, muerte y judaísmo; usando la sátira y el realismo de una forma directa, criticando la decadencia de su país. Publicó alrededor de treinta libros; de sus más conocidas obras, están “Pastoral Americana”, novela que le hizo ganar el premio Pulitzer en 1997.
La carrera de Roth inició con la publicación en 1959 de “Adiós, Colón”, una colección de cuentos que retrata la vida de judíos de clase media que se desarrollan entre la tradición y el sentido de modernidad que parece envolver a todo Estados Unidos.
El escritor se retiró en el 2012, pues consideró que “no poseía la vitalidad mental ni la energía vital para construir y mantener un largo ataque creativo de cualquier duración sobre una estructura tan compleja como una novela”.
Escribió cuento, ensayo y novelas, entre sus principales obras se encuentran: Elegía, Sale el Espectro, El animal moribundo y La Mancha Humana
Comentarios