«Cada ocasión desaprovechada en la juventud es una probabilidad de desgracia para el futuro»Napoleón Bonaparte

Por: Luis Felipe García Chávez 

Les comparto una entrevista que me hizo favor de realizarme una estudiante de biotecnología, los temas abordados me dan un panorama de los temas de interés para los jóvenes:

1. ¿Cuáles son las principales debilidades del gobierno actual que la oposición podría aprovechar?

R= Más que aprovechar las debilidades de un régimen que tiende a convertirse en totalitario, debemos visibilizar lo que no está bien, yo he escrito sobre esto diciendo:

” No está bien que en 2018 hayan prometido acabar con el “huachicoleo” en PEMEX y no cumplieron.

No está bien que dijeran que ningún árbol se tiraría en la construcción del tren maya y en su lugar realizaron uno de los mayores ecocidios en la historia del país. 

No está bien que se minimice la violencia que es producto de la connivencia entre autoridades Municipales, Estatales y Federales con el crimen organizado.

No está bien que pretendan esconder que hay un déficit presupuestal de entre 700 mil y 900 mil millones de pesos, que generará una grave crisis financiera.

No está bien el caso SEGALMEX.

No está bien que funcionarios de este gobierno se transporten en helicópteros privados de a 5 mil dólares el viaje por cada 20 minutos.

No está bien que un secretario de gobierno estatal pague una boda de 5 millones de pesos 

No está bien que se haya declarado falsamente que tenemos un sistema de salud como Dinamarca.

No está bien que se proponga una reforma judicial tan mal planteada que lo más probable es que genere la subordinación de fiscales y juzgadores al poder político en turno.

2. ¿Cuáles son los temas prioritarios que la oposición debería abordar para ganar la confianza de los ciudadanos?

R= Precisamente concientizar a la ciudadanía, de que solo con ella se podrá avanzar en los diferentes temas, obra comunitaria; informarnos de lo que esconde el gobierno; exhibir que el dinero de los programas sociales ha sido tomado de los fideicomisos que existían para desastres, del presupuesto para arreglo de las calles, entre otros, exprimiendo los recursos, dejándonos al borde una crisis económica que lamentablemente resentiremos tod@s. 

3. ¿Qué papel considera que tienen las alianzas con otros partidos en el éxito de la oposición?

R= Las alianzas con el objetivo clásico de “quítate tú para ponerme yo”, no funcionan. En ese sentido, puedo decir con orgullo, que en lo nacional, fuimos el único partido que participo sin alianzas y en el caso del Estado de México se decidió no tener candidato para  la elección a Gobernador el año pasado, por dos razones: en el caso particular del Estado, fuimos los primeros en señalar que la elección estaba pactada entre MORENA y el PRI, el tiempo nos dio la razón y la candidata de la coalición PRIPANPRD, Alejandra del Moral, se encuentra  trabajando en el Gobierno  Federal. En el caso de “MáynezPresidente”, Movimiento Ciudadano obtuvo casi 7 millones de votos, más que el PRI y solo un poco menos que el PAN, lo que nos convierte en una fuerza electoral real y competitiva.

4. ¿Cómo puede la oposición conectar mejor con las necesidades y expectativas de las nuevas generaciones?

R= Afortunadamente, nosotros en Movimiento Ciudadano, con la plataforma que tenemos a nivel nacional, somos el partido que estadísticamente conecta con los jóvenes, la irrupción de candidatos y gobernantes como el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, Samuel García y Luis Donaldo Colosio en Nuevo León, Verónica Delgadillo y Biby Ravelo en Guadalajara y Campeche respectivamente, en conjunto con las propuestas que se han impulsado, tienen el objetivo  de no dejar herencias negativas transgeneracionales que no es otra cosa más que evitar que tu como niño o como  joven, sufran los errores de una deficiente aplicación de políticas públicas que en el corto, mediano o largo plazo los harán padecer económica o socialmente cuando se conviertan en adultos productivos.

5. ¿Cómo se está preparando la oposición para abordar posibles prácticas de manipulación electoral o desinformación?

R= Pues hay una frase que dijo el primer ministro británico Tony Blair que argumentaba:

“El desafío no es saber las cosas que tenemos que hacer… sino hacerlas”, el gobierno anterior dejó de hacer cosas o las hizo mal, por lo que, si tratamos de formar una sociedad informada, no podría ser manipulada por gobierno alguno. La manipulación a través de los programas sociales, va a inevitablemente desgastar al gobierno por que pronto no va a ver dinero para cubrir estos rubros de corte asistencialista, este comienzo de sexenio, cuyo slogan en campaña fue el de construir un segundo piso de la 4T, primero debería de cimentar las bases de su primer nivel y que, por el bien de todos, empiece a hacer las cosas bien.

6. ¿Cuál cree que es el papel de los medios en la estrategia de la oposición y cómo se planea ganar su apoyo?

R=Los medios como tradicionalmente funcionaban, han dejado de tener esa influencia cuando en algún momento se les llamó el “cuarto poder”, primero por qué la inercia de recibir dinero a cambio de no publicar o publicar a favor ya no se realiza y el otro factor es que el gobierno actual tiene un método de propaganda parecido al que se han utilizado con efectividad en algunos otros países y épocas. Ahora no considero necesario ganarse el apoyo de los medios, si no salir a debatir los temas que afectan a los ciudadanos y utilizar las redes sociales; nosotros si podemos, juntos, sin el dinero que gastaron los demás partidos y con el apoyo de la sociedad,   obtuvimos solos, en nuestro Estado y en la elección presidencial más de 800 mil votos y particularmente en Toluca seremos la cuarta fuerza con 42 mil votos, que nos da el derecho a contar con  la primera regiduría en el Cabildo de este Municipio en la historia de nuestro partido.

7. ¿Qué cambios estructurales en la estrategia considera necesarios para consolidar una victoria?

R= creo que la pregunta tendría que ser, como nosotros en nuestra condición de partido opositor, podemos lograr un triunfo electoral; pues creo que debemos aplicar la fórmula de la elección pasada, primero el proyecto y después el candidato, la propuesta política de Movimiento es por mucho, las más congruente, completa y alcanzable, con una agenda socialdemócrata que se traduzca en una mejora general en la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Comentarios

Comentarios