“El arte como herramienta para promover derechos humanos y cultura en comunidades indígenas de Toluca”
Toluca, Méx.- El teatro guiñol, la música y las artes no solo son manifestaciones que alimentan el alma, sino también poderosas herramientas para formar personas más sensibles y respetuosas de los demás, especialmente de los más vulnerables. Así lo destacó Myrna García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), al afirmar que estas expresiones culturales son fundamentales para enseñar y promover derechos esenciales como la igualdad, la no discriminación y el respeto a la dignidad humana.
Una gira que promueve derechos y cultura
Durante el tercer concierto de la Gira por los Derechos y la Cultura, que tuvo lugar en la Escuela Primaria Indígena Independencia, en el Ejido de la “Y”, en la comunidad de San Andrés Cuexcontitlán, García Morón resaltó la importancia de preservar derechos fundamentales para construir una sociedad más justa y en paz, tales como el acceso a la cultura, el derecho a la identidad y el derecho a la educación.
En este sentido, destacó el ejemplo exitoso del Coro Femenino Voces de Santa María del Monte, un grupo conformado por alumnas de secundaria de la comunidad, como una demostración clara de cómo los derechos humanos se ejercen a través de las artes y la cultura.
El poder del arte en la convivencia y paz social
María Amalia Peralta Rodríguez, novena regidora y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Toluca, también participó en el evento y subrayó que “mediante el canto no solo construimos notas, coros y cuerpos musicales, sino que edificamos conciencias para la convivencia, la armonía y la paz”.
El concierto fue una muestra de cómo el arte puede unificar a las personas, fortalecer su identidad y promover valores de respeto y unidad. La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la Defensora Municipal de Derechos Humanos de Toluca, Zulairam Janet Arreola Arreola; el presidente del Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas del Estado de México, Ausencio Valencia Largo; el director de la Escuela Primaria Indígena Independencia, Vicente Cristóbal Rendón; y el secretario general de la CODHEM, Jesús Ponce Rubio. También asistieron madres y padres de familia, alumnos y docentes, quienes pudieron disfrutar de una velada cultural que fortalece los lazos comunitarios y promueve el ejercicio pleno de los derechos humanos.
Compromiso con la inclusión y la diversidad cultural
El evento refuerza la visión de la CODHEM de utilizar las artes no solo como un medio de esparcimiento, sino también como un vehículo para sensibilizar a la población sobre la importancia de los derechos humanos, promoviendo la integración y la equidad en las comunidades, especialmente en aquellas de origen indígena.
Con estas iniciativas, se busca crear conciencia en la población sobre la necesidad de promover el acceso a la cultura y los derechos fundamentales, en un esfuerzo por construir una sociedad más inclusiva, respetuosa y en paz.