Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso tres leyes secundarias de la reforma judicial. Estas leyes regularán el Poder Judicial en México tras los cambios constitucionales aprobados en septiembre.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum anunció el envío de tres leyes secundarias. Las leyes incluyen la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Carrera Judicial y reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas. Estas leyes armonizan la legislación local con la Constitución federal.

Detalles de las leyes secundarias de la reforma judicial

Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal, explicó que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial define el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La SCJN tendrá nueve ministros y dejará de operar en salas. Además, se establecerán las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial.

La Ley de Carrera Judicial fortalece la Escuela Nacional de Formación Judicial. Esta ley prepara a jueces, magistrados, fiscales y policías. También define las pautas para la carrera judicial, asegurando su continuidad.

Las reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas establecen las sanciones dentro del Poder Judicial. El Tribunal de Disciplina Judicial impondrá faltas y sanciones a jueces que incumplan la Constitución y las leyes. También podrá llevar casos al Ministerio Público si hay delitos en el desempeño de sus funciones.

Cierre próximo del registro para elección judicial

Sheinbaum recordó que el cierre del registro para aspirar a cargos judiciales es el 24 de noviembre. Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, anunció que quedan cinco días para inscribirse. Los abogados interesados deben registrarse en el micrositio oficial antes de la fecha límite.

Proceso de selección de candidatos

El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló una comisión especial para organizar la elección judicial. La comisión incluye tres consejeros encargados de revisar 5,410 perfiles de candidatos. Posteriormente, se seleccionarán 1,793 candidatos para la boleta electoral. Este proceso asegura que solo los mejores perfiles participen en las elecciones judiciales.

Impacto de las leyes secundarias de la reforma judicial

La reforma judicial busca mejorar la transparencia y eficiencia del Poder Judicial. La eliminación de salas en la SCJN y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial fortalecerán el control interno. Además, la Ley de Carrera Judicial garantiza la formación continua de los jueces y magistrados.

Comentarios

Comentarios