Por Veneranda Mendoza.
Toluca, Méx.- Saldrán las y los morenistas completos y unidos luego de la renovación de los siete cargos de la dirigencia estatal de Morena, aseveró, Francisco Vázquez, coordinador del grupo parlamentario guinda en el Congreso mexiquense; confió en que el ejercicio no desgastará al partido; por el contrario, resultará fortalecido.
Desde su punto de vista no habrá amagos ni condicionamientos. Dijo que “será una asamblea muy rápida, en unidad. Saldremos completos y unidos, la decisión que se tome se tomará en unidad. Somos la fuerza política número uno en el Estado de México”.
Aunque, reconoció que se verá la mano de la gobernadora Delfina Gómez, del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte; del senador Higinio Martínez, y de Andrés Manuel López Beltrán en la asamblea morenista, destacó que esta condición no debe causar sorpresa ni asustar a nadie, dado que se trata de la sucesión en un partido político que en la actualidad es el más vivo.
“(En la asamblea del sábado) Se va a ver la mano de Higinio, de Horacio, de Delfina, de Paco Vázquez, de Raciel, de los de Neza, de Andy, claro que se va a ver la mano, somos un partido, no sé por qué les sorprende, somos un partido en movimiento y somos un movimiento que está habiendo historia y seguirá haciendo historia”, justificó.
Aunque no fue tajante para afirmar que los neomorenistas (expriistas, expanistas, experredistas) no podrán ser designados para ninguna de las carteras vacantes, aclaró que los nuevos dirigentes necesariamente surgirán de entre los 410 consejeros, que fueron electos hace dos años.
“Tienen que ser consejeros que fueron votados hace dos años, no pueden ser caras nuevas ni alguien a quien no conozcamos. Yo no soy consejero, no puedo ser dirigente porque es una condición… Deben ser consejeros para poder ser y participar dentro del comité, si y solo si hay vacante”, explicó.
Recordó que son siete las carteras que deberán ocuparse, debido a que los actuales titulares cuentan con un cargo de elección popular cuya responsabilidad tendrán que asumir el próximo primero de enero: “Estamos hablando de siete carteras: presidencia, secretaría general, finanzas, organización, comunicación y mujeres”, indicó.
Los alcaldes y/o diputados electos, sin embargo, aún pueden elegir entre el cargo de elección popular o el partidista, pero por estatutos ninguno puede desempeñarse en ambos al mismo tiempo.