Nezahualcóyotl, Méx. – La diputada local del distrito 41, Carmen de la Rosa Mendoza, destacó que la inversión en la primera infancia es clave para construir una sociedad más justa y próspera, tras la firma del Pacto por la Primera Infancia. Este acuerdo establece 12 metas prioritarias enfocadas en mejorar la calidad de vida de niñas y niños en el Estado de México, incluyendo la reducción de la pobreza extrema infantil al 9% y el acceso universal a vacunas.

Compromiso legislativo y social

De la Rosa Mendoza subrayó que el pacto no solo implica una responsabilidad legislativa, sino una acción conjunta entre poderes del Estado y la sociedad para garantizar derechos desde los primeros años de vida. “Lo que hagamos hoy por nuestros niños determinará la sociedad del mañana”, afirmó, resaltando la importancia de atender necesidades como la educación inicial, la nutrición y la protección contra la violencia.

Metas clave del Pacto por la Primera Infancia

El acuerdo incluye objetivos como:

  • Reducir la pobreza extrema infantil al 9%.
  • Incrementar la lactancia materna exclusiva al 50%.
  • Garantizar que el 90% de menores de 1 y 2 años reciban vacunas esenciales.
  • Erradicar la violencia sexual y desapariciones de menores de seis años.
  • Asegurar educación inicial para al menos el 20% de niños menores de tres años.

Retos en el camino

La legisladora resaltó la necesidad de realizar reformas estructurales y asegurar un presupuesto adecuado. Entre los desafíos detectados, mencionó la falta de infraestructura en escuelas y el exceso de carga administrativa para los docentes. “Con voluntad política, podemos revertir esta situación histórica de abandono”, aseguró.

Llamado a la acción

De la Rosa Mendoza hizo un llamado a las familias y la sociedad civil a unirse al esfuerzo por garantizar los derechos de la niñez. “Las niñas y los niños no solo son el futuro, son el presente. Este pacto es por ellos y por el México que queremos heredarles”, concluyó.

El Pacto por la Primera Infancia cuenta con el respaldo de la Comisión para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, así como el apoyo del Gobierno Estatal liderado por Delfina Gómez Álvarez.

Comentarios

Comentarios