Impacto del arbolado en la calidad del aire

Toluca, Méx.- Trabaja en un proyecto innovador que evalúa cómo el estado de salud de los árboles urbanos impacta la calidad del aire en el Valle de Toluca, Marlín Pérez Suárez, investigadora del ICAR de la UAEMéx. Su investigación en los parques Metropolitano Bicentenario y Ambiental Bicentenario analiza la capacidad de los árboles para resistir estrés ambiental y plagas, promoviendo una gestión integral para mitigar los efectos del cambio climático.

Beneficios ecológicos y sociales del arbolado

Los árboles en buen estado contribuyen a la salud pública, mejoran la calidad de vida y fortalecen la conexión entre la población y la naturaleza urbana. “Es crucial cuidar nuestro arbolado para construir comunidades resilientes”, afirmó la especialista.

Liderazgo femenino en ciencias ambientales

Pérez Suárez subrayó la importancia del liderazgo femenino en áreas científicas. “El intelecto no tiene género. Las mujeres debemos confiar en nuestras capacidades para romper barreras en sectores tradicionalmente dominados por hombres”, declaró.

Un llamado al cuidado ambiental

La investigadora insta a priorizar la salud del arbolado como una estrategia clave frente al cambio climático. Su trabajo demuestra que el cuidado ambiental beneficia no solo a los ecosistemas, sino también a la sociedad en su conjunto.

Comentarios

Comentarios