“El Caporal” es galardonado como “Revelación del Año” en el México Selection
Toluca, Méx.- El Estado de México se consolida como líder en la producción de mezcal al ser reconocido en el México Selection, el concurso de vinos y destilados más prestigioso del mundo, organizado por el Concurso Mundial de Bruselas (CBM). Con el destilado El Caporal, creado por el maestro mezcalero Sergio Reynoso en Malinalco, la entidad obtuvo la categoría de “Revelación del Año” y una Gran Medalla de Oro, destacándose entre más de 600 muestras provenientes de 17 estados del país.
El triunfo del mezcal mexiquense
En esta edición, el Estado de México alcanzó la cuarta posición en el medallero nacional, acumulando ocho medallas:
- 1 Gran Medalla de Oro: El Caporal.
- 2 Medallas de Oro: Tzompantli y Del Rey Mezcal.
- 5 Medallas de Plata: Cerro de la Serpiente, El Amigo Simitrio, Franja de Oro, una segunda medalla para El Caporal y el destilado de pulque Tapui.
El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, destacó el compromiso con el desarrollo económico y social del sur de la entidad. “Este triunfo impacta directamente en las comunidades mexiquenses, impulsando el turismo, la agroindustria y el reconocimiento de nuestra calidad en destilados”, afirmó.

Una apuesta por la tradición y la innovación
El éxito del Estado de México no se limita a los premios. Por primera vez, un organismo empresarial, Concaem, logró inscribir 31 muestras, representando a 24 productores. Esto marcó un hito en la competencia, consolidando al grupo mexiquense como el segundo más grande en participación a nivel nacional.
Sergio Reynoso, creador de El Caporal, subrayó que el logro no es solo individual, sino colectivo: “Este triunfo honra el trabajo de generaciones que han perfeccionado la producción sostenible y artesanal del mezcal en nuestra entidad”.

Retos y perspectivas de exportación
Aunque los premios colocan al Estado de México en el mapa mundial, Massud Martínez señaló la importancia de avanzar en la denominación de origen y certificación de los productos mexiquenses. Esto permitiría exportar el mezcal a mercados internacionales, incrementando el reconocimiento y las ganancias de los productores locales.
“Este año, el mejor mezcal de México está en el Estado de México. Ahora es momento de abrir nuevas oportunidades y continuar posicionando a nuestros destilados en la élite mundial”, aseguró.
Un futuro prometedor: invitación a Wine Paris
El reconocimiento obtenido ha abierto nuevas puertas para los productores mexiquenses, quienes han sido invitados a participar en febrero de 2025 en Wine Paris, en el pabellón “Be Spirits”. Este espacio reúne a los mejores espirituosos y destilados del mundo, ofreciendo una plataforma única para mostrar la excelencia del mezcal mexiquense.
El Estado de México celebra no solo un triunfo en medallas, sino un paso firme hacia la consolidación de su tradición mezcalera como referente de calidad, innovación y orgullo nacional.
