Toluca.- El Congreso del Estado de México aprobó por mayoría la reforma judicial que incluye nuevos delitos en la figura de prisión preventiva oficiosa. La minuta enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión fue avalada en sesión deliberante. Esta reforma modificó la carta magna federal en materia de prisión preventiva oficiosa.
Ampliación de Delitos en Prisión Preventiva Edomex
La reforma judicial agregó los delitos de extorsión, tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, así como la emisión y uso de comprobantes fiscales falsos. Con esto, más personas acusadas de estos delitos serán encarceladas automáticamente mientras dura el proceso judicial.
Actualmente, la prisión preventiva oficiosa aplica para delitos como abuso y violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción, huachicoleo y delitos relacionados con la posesión y uso ilegal de armas de fuego.
Debate en el Congreso Edomex
Durante la sesión, el diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM) leyó la minuta del Senado. Explicó que la medida busca apresar a presuntos culpables sin depender de la decisión de un juez que podría corromperse o ser amenazado por delincuentes.
Samuel Hernández Cruz (morena) apoyó la reforma. Señaló que permite enfrentar mejor a los delincuentes. “Con esta reforma, los presuntos culpables no podrán evadir la justicia por influencia o amenazas,” comentó.
Mariano Camacho San Martín (PRI) propuso fortalecer la investigación de los delitos. Abogó por recuperar comunidades y apostar por inteligencia social y estrategias preventivas. “Debemos atender las causas profundas del crimen,” afirmó.
Román Francisco Cortés Lugo (PAN) advirtió que la medida podría usarse para control político. Sugirió implementar brazaletes para los acusados. “Esta reforma puede convertirse en una herramienta de control,” advirtió.
Juan Manuel Zepeda Hernández (MC) criticó la estrategia federal. Indicó que el 44% de los presos en el país no tienen sentencia y el 32% están en prisión preventiva. Señaló que muchas son mujeres pobres e indígenas. “La reforma no ha mostrado buenos resultados,” declaró.
Omar Ortega Álvarez (PRD) denunció que la reforma atenta contra los derechos humanos. “Violenta la presunción de inocencia y la libertad individual,” afirmó.
Impacto y Próximos Pasos
Con la aprobación de esta reforma, el Estado de México implementará medidas para asegurar que los acusados de los nuevos delitos sean encarcelados preventivamente. La reforma busca fortalecer la seguridad pública y reducir la impunidad en la región.
El Congreso del Estado de México continuará con el análisis y la implementación de la reforma. Se espera que las autoridades judiciales adapten los procedimientos para aplicar la prisión preventiva oficiosa a los nuevos delitos incluidos.