Ciudad de México.- La Asociación Nacional e Internacional de Derechos Humanos presentó propuestas para que los reclusos en México tengan una vida digna y una reinserción social adecuada, durante el Segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos, que convocó la senadora Mely Romero Celis del PRI convocó el evento.
Propuestas para vida digna reclusos
Los expertos destacaron que menos del 30 por ciento de los reclusos logra una reinserción social exitosa. Guadalupe Ramírez Martínez, investigadora de la asociación, señaló que en las cárceles mexicanas, las celdas albergan entre seis y diez personas en promedio, llegando hasta quince en casos extremos. Este hacinamiento afecta las condiciones de vida de los reclusos.
Falta de servicios de salud
Más del 80 por ciento de los reclusos no tiene acceso a servicios de salud adecuados. Esto vulnera los derechos protegidos por el artículo 18 de la Constitución Política. La falta de atención médica incrementa riesgos de enfermedades como la diabetes y la hipertensión. Saúl Fernández Castro, experto en el área, indicó que el aumento de presos ha disminuido el presupuesto destinado a la salud penitenciaria. Esto dificulta la atención médica necesaria para los reclusos.
Educación y reinserción social
Tonatiuh Garfias propuso aprovechar las nuevas tecnologías para ofrecer educación a los reclusos. Sugirió que puedan acceder a cursos y certificaciones gratuitas de instituciones como Harvard y Yale. Tomás de Jesús Toribio, presidente de la Asociación, afirmó que la educación debe preparar a los reclusos para el autoempleo. Esto evitará la dependencia laboral fija y facilitará su reinserción en la sociedad.
Importancia de la educación
La educación es fundamental para la reinserción social de los reclusos. Garfias y Toribio coinciden en que una formación adecuada les brinda herramientas para encontrar empleo y mantener su independencia. Además, la educación reduce la probabilidad de reincidencia y promueve una convivencia más armoniosa en la comunidad.