Por: Luis Felipe García Chávez
“El hombre puede medir el valor de su propia alma en la mirada agradecida que le dirija un animal al cual ha socorrido.” Anónimo.
He comentado en este espacio, la mayoría de las veces, cuestiones relacionadas con el ámbito político y en especial de mi participación en el partido del cual soy militante.
Pero en este artículo quiero combinarlo con un pedazo de historia sobre el activismo que practico desde hace mucho tiempo en materia de bienestar animal.
En el año 2007, junto con un grupo interdisciplinario de ciudadanos, participe promoviendo que el Centro Antirrábico fuera clausurado y eliminar el inhumano método de electrocución, sustituyéndolo bajo el esquema de un Centro de Bienestar Animal, suprimiendo este “método” por la esterilización como único sistema para control de la sobrepoblación de animales en situación de calle.
Desde ese año, mucho ha cambiado y la ahora política pública sobre este problema es ya recurrente entre los gobernantes y los ciudadanos, esperemos que el fin mayor, que es la educación de todos en este tema pronto sea cosa del pasado.
Pero la historia que quiero socializar es la siguiente: en alguna ocasión cuando fungí como funcionario público en el Ayuntamiento de Toluca en el año 2019, fui convocado a una reunión donde se nos presentó un mapa de calor de las zonas de mayor pobreza basándose únicamente en datos estadísticos; llegado el momento de mi participación, hice ver que el estudio que nos presentaban estaría incompleto si no se incluía el número de animales en situación de calle por ciudadano dentro de las zonas en que se estaba dividiendo el municipio en ese momento, basando mi argumento en el indicador que a nivel mundial marca la ONU para determinar la pobreza en alguna zona.
El objetivo era significativamente benévolo, ya que incluía reducir los niveles de pobreza y pobreza extrema en Toluca, pero la anécdota es que a partir de que incluí mi comentario, -que en ese momento seguramente les habrá parecido absurdo-, jamás volvieron a convocarme a una reunión de este tipo. Cabe mencionar que los resultados en esa materia no fueron los mejores en esa administración, no atribuyéndolo a que no me escucharon, si no al hecho de los funcionarios públicos solemos ser cerrados para ver un panorama más amplio antes de implementar una política pública que supongo nadie espera que sea un fracaso.
Lo anterior se menciona, para que en la medida de las intenciones de cada quien, sea tomado para ejemplificar como todos podemos aportar para mejorar, siendo este actuar especialmente mi propósito en la vida, no solamente en el tema de bienestar animal si no para trabajar por los ciudadanos oriundos o avecindados de la tierra que me vio nacer.
Finalmente y a una semana de que en Toluca tome protesta la nueva administración municipal, en mi calidad de primer regidor electo en la historia de Movimiento Ciudadano por la voluntad expresada de los más de 42 mil votos de mujeres y hombres; me comprometo con estos ciudadanos que nos consideran una vía real de cambio, con mis ahora compañeros de Cabildo y con el Presidente Municipal a dar mi mayor esfuerzo a través de exponer siempre propuestas positivas con argumento, posicionamientos y debates siempre con opción a mejorar democráticamente la mejor forma de aplicar los programas, recursos y políticas públicas, con el objetivo de recuperar la grandeza de la otrora llamada “Toluca la Bella” que en un sentido u otro hemos perdido. Por el bien de todos primero el ciudadano……… y nuestros animales de compañía.