Toluca.- El Congreso del Estado de México aprobó una reforma judicial estatal el 10 de diciembre de 2024. Con esta aprobación, el Estado de México se convierte en la cuarta entidad a nivel nacional en armonizar su Constitución local con la Constitución Federal en materia judicial.
Detalles de la Reforma Judicial en Edomex
La reforma fue aprobada por mayoría con 54 votos a favor de Morena, PVEM y PT. Contra ella votaron 20 legisladores de PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PRD. No hubo abstenciones. Se presentaron 12 reservas al dictamen. Se aprobaron cinco reservas, incluyendo tres del PRI, dos del PAN y una de Morena. Se desecharon las seis reservas de Movimiento Ciudadano.
Cambios en el Poder Judicial
La reforma elimina el Consejo de la Judicatura estatal. Lo reemplazan el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. El Tribunal investiga y sanciona conductas irregulares. El Órgano administra, vigila y gestiona la carrera judicial. Los periodos de los magistrados pasaron de 15 a nueve años. Los jueces aumentaron su periodo de seis a nueve años. Los primeros electos en 2025 ocuparon el cargo por ocho años.
Proceso Electoral para Jueces y Magistrados
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizará la elección de jueces y magistrados el 1 de junio de 2025. La elección incluirá cargos vacantes por retiros, renuncias y jubilaciones. El IEEM emitirá acuerdos y coordinará el proceso electoral. Las campañas durarán 35 días antes del día de la elección. Los candidatos tendrán acceso igualitario a medios de comunicación. Está prohibido el financiamiento para campañas.
Reacciones de la Oposición y Mayoría
La oposición, integrada por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, criticó la reforma. Consideraron que no resuelve los problemas de justicia y aumentará los costos. Además, opinan que debilita la independencia judicial. Por otro lado, la mayoría de Morena, PT y PVEM defendió la reforma. Afirman que permitirá mejorar los procesos judiciales mediante el voto popular. Carlos Zurita Trejo de Morena expresó que es un avance democrático para la entidad.
Otros Aspectos Relevantes
Antes de aprobar la reforma, el presidente saliente del Poder Judicial, Ricardo Sodi Cuéllar, anunció un bono de despedida de 50 mil pesos para los empleados. El bono será depositado el 17 de diciembre. La reforma también establece que ningún servidor público judicial tendrá percepciones mayores que la presidenta de la República. Se eliminarán fideicomisos o fondos no previstos en la ley.