Toluca.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) implementó el sistema de Citas Médicas Electrónicas. Este sistema está disponible en 74 unidades médicas en todo el territorio mexiquense. La iniciativa busca optimizar los servicios de medicina general y familiar para más de 830 mil afiliados.
Citas Médicas Electrónicas ISSEMYM: Beneficios y Alcance
ISSEMYM invita a los afiliados a utilizar las Citas Médicas Electrónicas. El sistema se encuentra disponible en el sitio web www.issemym.gob.mx. Los servidores públicos, pensionados y pensionistas deben registrarse en la plataforma. El registro requiere la clave ISSEMYM de siete dígitos, CURP, fecha de nacimiento y correo electrónico.
Proceso para Usar Citas Médicas Electrónicas
Los usuarios acceden al Portal de Servicios al Contribuyente. Ingresan la información solicitada y descargan la solicitud de trámite y el formato de pago. Realizan el pago correspondiente y agendan una cita para recoger su turno. Existe la opción de recibir la cita a domicilio. El sistema permite generar una cita para el día siguiente o hasta dos días después, según la disponibilidad de la unidad médica.
Requisitos para Acceder a las Citas Médicas Electrónicas
Solo los derechohabientes con expediente clínico en su unidad médica de adscripción pueden usar el sistema. Las citas de especialidad se programan mediante referencia de un médico general. Estas citas no están disponibles en el sistema electrónico.
Políticas de Cero Rechazo y Atención Oportuna
Esta política garantiza la atención oportuna a los afiliados. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruye esta acción para facilitar el acceso a los servicios de salud. El sistema simplifica trámites y mejora la eficiencia en la atención médica.
Municipios Beneficiados por el Sistema
El sistema de Citas Médicas Electrónicas está disponible en 74 unidades médicas. Estos incluyen municipios como Villa Victoria, Almoloya de Juárez, Donato Guerra, El Oro, Huehuetoca, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, Tecámac, Temascalapa, Teoloyucan, Tianguistenco, Valle de Chalco, Villa de Allende, Villa Guerrero, Zinacantepec y Zumpango. Estos municipios reciben apoyo para mejorar la atención médica de sus afiliados.
Consecuencias de No Utilizar el Sistema
Los afiliados que no utilizan el sistema de Citas Médicas Electrónicas enfrentan largas filas y retrasos en la atención. Las autoridades recomiendan usar el sistema para evitar contratiempos y recibir atención médica de manera eficiente. El uso del sistema contribuye a una mejor organización y distribución de los recursos médicos.