Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados preliminares de la Encuesta Anual de Comercio (EAC) 2023, destacando un crecimiento significativo en los ingresos y el empleo del sector comercial en México.
Ingresos Multimillonarios en el Comercio al por Mayor y al por Menor
En 2023, los ingresos por el suministro de bienes y servicios en el comercio al por mayor sumaron 9.7 billones de pesos, representando un crecimiento del 4.8% anual. Este sector fue impulsado principalmente por la intermediación de comercio al por mayor, que registró un aumento del 21.2%, y por la venta de maquinaria y equipo para actividades industriales y agropecuarias, con un avance del 12.6%.
Por su parte, el comercio al por menor alcanzó ingresos por 9.3 billones de pesos, con un crecimiento del 7.8% anual. Los mayores incrementos se observaron en el comercio exclusivamente a través de internet, catálogos y televisión, con un alza del 23.9%, y en las tiendas de autoservicio y departamentales, con un aumento del 14.9%.
Entre las principales ramas del comercio al por menor, destacó la distribución de vehículos, refacciones, combustibles y lubricantes, que aportó el 30.5% de los ingresos, seguida de las tiendas de autoservicio y departamentales, con el 27.9%.
Más de 7.9 Millones de Empleos Generados
El sector comercial fue también un pilar clave en la generación de empleo:
- Comercio al por mayor: 1.7 millones de personas empleadas, con el 62.8% del personal compuesto por hombres.
- Comercio al por menor: 6.2 millones de personas ocupadas, destacando una mayor participación de mujeres, quienes representaron el 52% del total.
En cuanto a las condiciones laborales, el 91.1% del personal del comercio al por mayor recibió una remuneración fija y periódica, mientras que en el comercio al por menor, el porcentaje fue del 54.4%.
Inversiones en Activos Fijos
Las empresas del sector invirtieron principalmente en bienes inmuebles, destinando el 26.2% del presupuesto en comercio al por mayor y el 52.8% en comercio al por menor. En contraste, el rubro con menor inversión fue el de equipos de cómputo y periféricos, con un 4.2% y 6.1%, respectivamente.
Los resultados de la EAC 2023 destacan el dinamismo del sector comercial en México, que continúa siendo un motor clave para la economía nacional, con importantes avances tanto en ingresos como en generación de empleo.