Toluca, Méx.- En el marco del Día de la Virgen de Guadalupe, el Estado de México se consolida como un destino destacado para el turismo religioso, al ofrecer una rica diversidad de sitios que combinan fervor espiritual, arte sacro y arquitectura histórica.
Rutas de fe y legado histórico
El turismo religioso en el Estado de México no solo invita a profesar la fe, sino también a descubrir leyendas, admirar estilos arquitectónicos únicos como el tequitqui, plateresco, barroco y moderno, y vivir experiencias culturales en lugares emblemáticos.
Entre estos sitios destaca la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Chimalhuacán, ubicada en el barrio de Xochiaca. Este templo combina historia y modernidad, con una capilla casi desaparecida de la época colonial y una fachada actual de cantera labrada por artesanos locales.
En el Pueblo Mágico de El Oro, la Parroquia de Santa María de Guadalupe sobresale con su estilo neoclásico. Construida en 1783, originalmente tenía una sola torre, pero a mediados del siglo XX se añadió una segunda, manteniendo sus muros de adobe y techos de teja española que evocan el México de antaño.
En Toluca, la capital del Estado de México, se encuentra la Iglesia de Santa María de Guadalupe, un templo cuya historia se remonta a 1676. Con una fachada plateresca autóctona, fue el primer lugar en la ciudad dedicado exclusivamente a la veneración de la Virgen de Guadalupe, consolidándose como un ícono espiritual y cultural.
Ocuilan y su Virgen Monumental: un destino único
Uno de los atractivos más impresionantes del turismo religioso en el estado es el monumento a la Virgen de Guadalupe en Ocuilan, considerado el cuarto más grande de México y el más grande del mundo dedicado a la Virgen.
Ubicado en la comunidad de El Ahuehuete, este monumento se alza como un destino de peregrinación para creyentes. La subida hasta la Virgen requiere ascender 640 escalones, y quienes desean llegar al mirador, ubicado en su cabeza, deben subir 760 más. Para muchos, este esfuerzo representa una penitencia cargada de fe y agradecimiento.
Cuautitlán y la Quinta Aparición
En Cuautitlán, el Santuario Diocesano de la Quinta Aparición de la Virgen de Guadalupe y Casa de los Dos Videntes guarda un profundo significado histórico. Este lugar es reconocido como el hogar de San Juan Diego y su tío Bernardino, donde, según la tradición, ocurrió la quinta aparición de la Virgen.
Un destino que trasciende fronteras
El turismo religioso en el Estado de México no solo celebra la devoción guadalupana, sino que también enriquece a visitantes con su patrimonio artístico y arquitectónico. Con cada peregrinación y recorrido, los sitios mexiquenses se consolidan como testigos de la fe, la historia y las tradiciones que unen a generaciones.
El fervor por la Virgen de Guadalupe, junto con la riqueza cultural del estado, convierte al Edoméx en un destino ideal para quienes buscan un encuentro con lo divino y un viaje por las raíces culturales de México.