Metepec.- La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) estableció una Mesa de Trabajo con instancias federales y estatales. El objetivo fue impulsar un decreto para declarar el “Bosque de Agua” como Reserva Hídrica de Seguridad Nacional.

La Mesa de Trabajo trabajó en una Reforma Constitucional o una Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. El nombre tentativo del decreto es “Reserva Hídrica de Seguridad Nacional”. Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, informó sobre esta iniciativa.

Ubicación y alcance del Bosque de Agua

El “Bosque de Agua” se localiza en los estados de México, Morelos y Ciudad de México. En el Estado de México, abarca 220 mil 241 hectáreas en 25 municipios. Esta región incluye áreas naturales protegidas federales y estatales, pero enfrenta amenazas por la expansión urbana, la tala ilegal y usos del suelo incompatibles.

Beneficios ambientales y sociales de la Reserva Hídrica

La declaración del “Bosque de Agua” como Reserva Hídrica traerá múltiples beneficios. Entre ellos se encuentran el suministro de agua, la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima, el secuestro de carbono, la purificación del aire y la mitigación del cambio climático. Además, se promoverá el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el desarrollo de comunidades, la cohesión social, la salud y el bienestar, así como la mejora de la calidad de vida.

Impacto económico de la iniciativa

La Reserva Hídrica también tendrá beneficios económicos. Protegerá la infraestructura local, creará microempresas y generará fuentes de empleo. La estrategia busca equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente, asegurando un crecimiento sostenible para la región.

Coordinación entre autoridades para implementar la iniciativa

La SMAyDS propuso el establecimiento de un Grupo de Trabajo compuesto por las instancias presentes en la Mesa de Trabajo. Este grupo seguirá una ruta estratégica para concretar la declaración de la Reserva Hídrica. Participaron en la reunión Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua; Víctor Ávila Akerberg, del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología; Marco Antonio Castro, Biólogo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Mariana Boy Tamborrell, Procuradora Federal de Protección al Ambiente; y Damaso Almanza Tinoco, de la Comisión Nacional Forestal.

Reacción de la comunidad y autoridades

Las autoridades federales y estatales mostraron su apoyo a la iniciativa. Destacaron la importancia de proteger el “Bosque de Agua” para garantizar recursos hídricos y ambientales para las metrópolis cercanas. La comunidad local expresó su respaldo a los esfuerzos por preservar su entorno natural y mejorar la calidad de vida.

Comentarios

Comentarios