Toluca.- El Congreso del Estado de México aprobó que 21 municipios establezcan tarifas de cobro de agua diferentes a las del Código Financiero mexiquense para el año 2025. La diputada Miriam Silvia Mata presentó el dictamen que recibió el voto unánime de los siete grupos parlamentarios: Morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD, junto con una diputada sin partido.

El dictamen permitió a los municipios de Acolman, Amecameca, Atlacomulco, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec ajustar las tarifas de agua utilizando la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Este ajuste busca una mayor equidad y eficiencia en la recaudación.

Especificaciones de tarifas comerciales e industriales

En Atizapán de Zaragoza, el Congreso aprobó una reclasificación que no incluye incrementos en las tarifas de agua comercial. Para las tarifas industriales, se estableció un incremento del 2% si el municipio cuenta con medidor de agua y del 7% si no dispone de este dispositivo. En Nicolás Romero, se aprobó un incremento del 3.5% según el artículo 130 del Código Financiero.

Exhortación a mejorar recaudación en 104 municipios

El dictamen también exhortó a los 104 municipios restantes del Estado de México a implementar acciones para mejorar la recaudación por derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Esta medida busca optimizar la gestión y garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

Proceso de aprobación y criterios de selección

La diputada Miriam Silvia Mata explicó que el dictamen se basó en una convocatoria abierta realizada el 25 de noviembre. Participaron 25 personas aspirantes, incluyendo ocho mujeres y diecisiete hombres. Los legisladores entrevistaron a los candidatos para verificar su idoneidad, asegurando una selección transparente y meritocrática.

Impacto de las nuevas tarifas de agua

Las nuevas tarifas permitirán a los municipios adaptar sus cobros de agua a las necesidades específicas de cada región. Además, facilitarán una mejor gestión de los recursos hídricos, promoviendo un uso más eficiente y equitativo del agua. Esto contribuirá a la sostenibilidad y al desarrollo económico de las comunidades afectadas.

Coordinación entre poderes Legislativo y Ejecutivo

El dictamen refleja la coordinación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de México. Esta colaboración asegura que las políticas fiscales se alineen con los objetivos de desarrollo y bienestar social. El enfoque en la transparencia y eficiencia financiera fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.

Comentarios

Comentarios