Toluca.- El Gobierno del Estado de México y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) organizaron el Foro “Economía Moral y Trabajo”, cuyo objetivo fue analizar propuestas clave para incluir en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Este foro abordó temas como la continuidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el incremento al salario mínimo, la consolidación de la reforma de pensiones y la formalización de jornaleros agrícolas, entre otros.

El evento, inaugurado por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el titular de la STPS, Marath Bolaños López, destacó la importancia de garantizar mejores condiciones laborales y de vida para los trabajadores. Las mesas de trabajo contaron con la participación de representantes del sector público, privado y académico.

Propuestas discutidas en el foro

Durante cinco mesas de diálogo, los participantes abordaron los siguientes temas:

  1. Política salarial: Se propuso aumentar el salario mínimo hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
  2. Capacitación para jóvenes: Se enfatizó la continuidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha beneficiado a más de 3 millones de personas.
  3. Empleo e inclusión laboral: Se planteó formalizar a jornaleros agrícolas y reducir la brecha salarial.
  4. Justicia laboral: Se destacó la importancia de consolidar la reforma laboral de 2019, que eliminó prácticas como el outsourcing.
  5. Trabajo digno: Se discutió la necesidad de reducir la jornada laboral y fortalecer los derechos de los trabajadores de plataformas digitales.

Logros previos y objetivos futuros

Marath Bolaños López resaltó avances como el incremento del 135% en el poder adquisitivo del salario mínimo, la eliminación del outsourcing y la creación de un fondo de pensiones para el bienestar. También subrayó la importancia de generar un plan de gobierno que garantice empleo digno, equidad y justicia laboral.

Por su parte, Delfina Gómez Álvarez reafirmó el compromiso de su administración para impulsar un modelo económico que priorice el bienestar social. Destacó que el desarrollo económico debe traducirse en empleos dignos y salarios justos. También enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto con empleadores y trabajadores para construir un futuro basado en la justicia y el respeto mutuo.

Conclusiones y próximos pasos

Los resultados del Foro “Economía Moral y Trabajo” serán entregados al Gobierno de México para su inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Este documento buscará consolidar las metas del segundo piso de la Cuarta Transformación y mejorar las condiciones laborales de todas y todos los mexicanos.

Comentarios

Comentarios