Toluca.- El Estado de México implementó la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El Fentanilo te mata”, con el objetivo de que más de un millón de adolescentes de secundaria y nivel medio superior conozcan los daños ocasionados por sustancias nocivas. Esta iniciativa busca también fomentar actividades de orientación, deportivas y lúdicas.
Estrategia en escuelas secundarias y preparatorias
La campaña comenzó el 13 de enero en escuelas secundarias del estado, beneficiando a 840 mil 967 estudiantes. A partir del 4 de febrero, la estrategia se extendió a instituciones de nivel medio superior, donde participan 652 mil 869 alumnos.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), destacó que las escuelas deben funcionar como espacios de promoción de la salud. Bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque del Humanismo Mexicano, esta acción refuerza las estrategias preventivas implementadas en ambas etapas educativas.
Materiales y actividades de prevención
Como parte de la campaña, los docentes de secundaria impartieron sesiones pedagógicas semanales durante nueve semanas para prevenir el consumo de drogas. En el nivel medio superior se aplicó un esquema similar. Se distribuyeron 125 mil 507 guías informativas dirigidas a maestros, así como 470 mil ejemplares para madres y padres de familia.

Estos materiales proporcionan herramientas para identificar señales de consumo y promover el diálogo en el hogar. Además, se colocaron carteles en escuelas y espacios públicos, y se organizaron asambleas durante la entrega de becas “Rita Cetina Gutiérrez” y “Benito Juárez”.
Jornadas y actividades lúdicas
La iniciativa incluyó dos Jornadas Nacionales “De la Escuela a la Comunidad”, realizadas el 14 de marzo y programadas nuevamente para el 14 de junio. Estas jornadas presentaron actividades como obras de teatro, concursos de canciones y eventos deportivos.
En la Secundaria No. 1 “Miguel Hidalgo” de Toluca, estudiantes participaron en una exhibición de binomios caninos organizada por la Secretaría de Seguridad estatal. Este plantel recibió material informativo y asistió a la conferencia “Familias Informadas: Protegiendo a Nuestros Hijos del Peligro de las Drogas”, impartida por el Consejo Escolar para el Bienestar.

Apoyo adicional y recursos digitales
La campaña también incluyó recursos de apoyo como el portal lineadelavida.gob.mx y la línea telefónica 800 911 2000, disponibles para brindar información, apoyo emocional y orientación en crisis. Estas herramientas están diseñadas para asistir a estudiantes, familias y comunidades en la prevención del consumo de drogas.
El Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población juvenil mediante esta campaña nacional y permanente.