Edomex.- Transportistas de la organización “Rutas Hermanas” anunciaron que realizarán bloqueos en varias vialidades de la Ciudad de México y el Estado de México este viernes 17 de enero. Estas acciones buscarán presionar a las autoridades para atender las demandas de seguridad y justicia por los homicidios y extorsiones que enfrentan.
Razones de los bloqueos anunciados
Los transportistas indicaron que estas movilizaciones se llevarán a cabo en respuesta a las extorsiones y homicidios de operadores de transporte. También han señalado al director de movilidad de la zona oriente, Ernesto Tampa, como presunto responsable de actos delictivos. Además, exigen su destitución inmediata.
En un comunicado, los transportistas expresaron que buscan llamar la atención de las autoridades para garantizar su seguridad y la de sus compañeros en el desempeño de su labor.
Vialidades que serán afectadas
De acuerdo con los organizadores, las movilizaciones afectarán las siguientes vías principales:
- Avenida Pantitlán.
- Bordo de Xochiaca en Nezahualcóyotl.
- México-Puebla a la altura de Los Reyes La Paz.
Aunque inicialmente se contemplaron nueve vialidades, los organizadores decidieron limitar los bloqueos a estas tres rutas para minimizar el impacto en la ciudadanía.
Detalles de las movilizaciones
Se espera que las protestas inicien a las 9:00 de la mañana y que incluyan la participación de aproximadamente 2,000 personas y 500 unidades de transporte. Las movilizaciones avanzarán hacia el Zócalo capitalino.
Recomendaciones para los ciudadanos
Las autoridades recomendaron tomar precauciones para evitar los puntos de bloqueo. Entre las rutas alternas disponibles se encuentran:
- Avenida Zaragoza como alternativa a Avenida Pantitlán.
- Circuito Exterior Mexiquense para evitar la carretera México-Puebla.
- Avenidas internas de Nezahualcóyotl para rodear Bordo de Xochiaca.
Alternativas de información y transporte
Las autoridades del Estado de México y la Ciudad de México informarán sobre el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales. También se sugiere utilizar aplicaciones de navegación en tiempo real, como Waze o Google Maps, para identificar rutas menos congestionadas. Los usuarios del transporte público deberán verificar los servicios disponibles en las zonas afectadas.
Estas manifestaciones representan un llamado de atención urgente para mejorar la seguridad en el sector del transporte público y reducir los índices de violencia en el Valle de México.