Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la solicitud de una ampliación presupuestal de 1,511 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este recurso adicional será destinado a la organización de las elecciones judiciales de 2025, enfocadas en elegir jueces, magistrados y ministros.
Solicitud presupuestal del INE
El Consejo General del INE destacó que esta ampliación presupuestal busca asegurar la instalación de 86 mil casillas. Esto representa 13 mil más de las originalmente previstas. Según la institución, este incremento permitirá garantizar la participación ciudadana y resultados electorales el mismo día de la jornada.
De aprobarse la ampliación, los recursos se sumarían a los 6,219 millones ya destinados para estas elecciones. Entre los rubros que se financiarán destacan:
- Contratación de 513 supervisores y 3,055 capacitadores electorales.
- Incorporación de 22,500 auxiliares de cómputo para optimizar el conteo de votos.
- Gastos operativos como viáticos, combustibles y alimentos para el personal electoral.
Argumentos del INE y postura del Gobierno Federal
La consejera Carla Humphrey subrayó que los recursos solicitados son indispensables para garantizar elecciones íntegras y libres. Por su parte, el consejero Jorge Montaño Ventura enfatizó que esta petición busca fortalecer la democracia y asegurar un proceso electoral eficiente.
En contraste, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que solo hay 800 millones de pesos disponibles, provenientes de un fideicomiso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sheinbaum insistió en que el INE debe justificar cómo usará los recursos ya asignados antes de solicitar más fondos.
Uso de los recursos solicitados
El INE proyectó que los fondos adicionales permitirán:
- Incrementar la capacidad de instalación de casillas a nivel nacional.
- Garantizar la divulgación de resultados el mismo día de la elección.
- Apoyar los procesos electorales locales en diversos estados.
Además, el presupuesto incluye 119.3 millones de pesos para gastos operativos de personal y 35.8 millones para alimentos de los funcionarios de casilla.
Impacto en la organización electoral
El Consejo General advirtió que, de no recibir los recursos solicitados, se limitaría la instalación de casillas y se afectaría el acceso ciudadano al voto. También se retrasarían los resultados electorales, generando incertidumbre en la opinión pública.
Por último, el INE reiteró que la transparencia en el uso de los recursos será fundamental para justificar esta solicitud y fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral.