Toluca.- El Congreso del Estado de México determinó la realización de elecciones extraordinarias para 88 cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio de 2025. Este proceso se derivó de la reforma judicial aprobada por la LXII Legislatura, que contempla la elección popular de magistrados y jueces.

Composición de los cargos a elegir

La Diputación Permanente, presidida por el diputado Maurilio Hernández González, detalló que de los 88 cargos disponibles, 33 corresponden a magistraturas y 55 a juzgados. Del total de magistraturas, 21 vacantes se generaron por renuncias voluntarias, una por retiro programado, seis por nueva creación y cinco al Tribunal de Disciplina Judicial. Las vacantes en juzgados obedecieron a la falta de ratificación de titulares o jubilaciones.

Reforma judicial y proceso electoral

La reforma judicial estableció que la renovación de los cargos se completará en 2027, iniciando con las elecciones extraordinarias de junio. El Consejo de la Judicatura entregó una lista con los cargos disponibles, clasificándolos por región, distrito judicial, materia y género. La convocatoria para integrar los listados de candidatos será emitida por la Legislatura en febrero de 2025.

Críticas a la reforma

Legisladores como Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) y Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) expresaron preocupaciones sobre la rapidez del proceso legislativo y su impacto en la autonomía judicial. También señalaron que la reforma podría no reflejar la voluntad mayoritaria ni garantizar una justicia adecuada.

Congreso avala renuncias de magistrados

En sesiones recientes, la Legislatura aprobó la renuncia de 20 magistrados del Tribunal Superior de Justicia. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales turnó los dictámenes correspondientes, destacando que estas renuncias permiten a los magistrados mantener beneficios como el haber de retiro.

Entre los magistrados que renunciaron se encuentran Ana Rosa Miranda Nava, Patricia Lucía Martínez Esparza y Everardo Shaín Salgado. Estas dimisiones, en su mayoría, se oficializaron entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Los comunicados fueron enviados por Ricardo Sodi Cuellar, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

Implicaciones para el Poder Judicial

Carlos Martínez Zurita Trejo, presidente de la Comisión, destacó que la administración de justicia debe garantizar el respeto a los derechos humanos y la paz social. Además, subrayó que la reforma judicial representa un avance hacia una mayor participación ciudadana en la designación de jueces y magistrados.

Elecciones de 2025

El próximo proceso electoral cubrirá 28 magistraturas y 55 plazas de jueces. Según la Junta de Coordinación Política, los comités de evaluación de la Legislatura serán responsables de definir los criterios para la selección de los candidatos. Este hecho marca un hito en la historia judicial del Estado de México.

Comentarios

Comentarios