Toluca.- El Gobierno del Estado de México informó que, durante el Programa de Reemplacamiento 2024, se entregaron 1.4 millones de placas y tarjetas de circulación. Estos documentos cuentan con medidas de seguridad avanzadas como tintas invisibles, códigos QR, microtextos y elementos encriptados, diseñados para evitar falsificaciones.
La Secretaría de Finanzas, dirigida por Óscar Flores Jiménez, reportó ingresos por mil 632 millones de pesos generados por este programa. Los recursos se destinarán a proyectos que fomenten el bienestar y desarrollo de las familias mexiquenses.
Regularización vehicular gratuita y beneficios fiscales
El programa también logró regularizar la propiedad de un millón 30 mil vehículos mediante cambios de propietario sin costo. Esta acción mejoró el padrón vehicular, proporcionando datos actualizados que fortalecerán la seguridad en la entidad.
Además, se identificó que 200 mil vehículos con placas de 2019 no realizaron el reemplacamiento. Estos propietarios podrán recibir un subsidio del 50% en la tenencia 2025 si completan el trámite antes del 31 de marzo. También se condonarán al 100% los adeudos de tenencia y refrendo correspondientes a 2022 y años anteriores.
Estrategias de atención al contribuyente
Durante la ejecución del programa, se habilitaron dos millones de citas, se atendieron más de 135 mil llamadas telefónicas y se respondieron 51 mil correos electrónicos. Asimismo, se contestaron más de 20 mil chats y 8 mil mensajes ciudadanos a través de redes sociales.
El gobierno estatal reiteró su compromiso con la transparencia al invitar a los ciudadanos a evitar intermediarios en los trámites vehiculares y denunciar actos de corrupción al teléfono 722 214 2992.
Otras acciones del Gobierno del Estado de México
El Programa de Reemplacamiento es solo una de las muchas acciones implementadas por la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:
- Apertura de un módulo de licencias en Ecatepec: Este centro moderno tiene capacidad para atender a más de 250 usuarios diarios y ofrece trámites híbridos para licencias particulares y de servicio público. Además, cuenta con una sala de lactancia y un sistema de autoservicio para renovaciones en menos de 10 minutos.
- Caravanas Itinerantes por la Justicia Social: Estas caravanas ampliaron su oferta de servicios de 90 a 110, incluyendo trámites gratuitos y de bajo costo. Participan 28 dependencias estatales y federales para reducir el rezago jurídico en los 125 municipios del estado.
- Mejoras en infraestructura escolar: Con una inversión de 16.4 millones de pesos, se realizaron obras en cuatro escuelas de Temoaya, beneficiando a más de 2,300 estudiantes, principalmente de comunidades originarias.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y el bienestar de la población mexiquense.