Toluca.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, inauguró el Foro “Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Construcción del Desarrollo”. Este evento formó parte de los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y destacó la importancia de garantizar los derechos de la niñez como base para construir un México más justo.

La Gobernadora enfatizó la necesidad de escuchar a niñas, niños y adolescentes en el diseño de políticas públicas que respondan a sus realidades. Recordó su compromiso con este sector desde su campaña y destacó las acciones implementadas en salud, educación y combate a la pobreza. También resaltó la mejora de espacios públicos como bibliotecas, parques y unidades deportivas.

Justicia social con caravanas itinerantes

Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social ampliaron sus servicios, pasando de 90 a 110 trámites gratuitos o de bajo costo. La Consejería Jurídica integró nuevas dependencias, como el Instituto Nacional del Suelo Sustentable y el INEA. Estos esfuerzos facilitaron la regularización de propiedades y ofrecieron servicios legales y educativos en 125 municipios.

Infraestructura educativa benefició a comunidades originarias

Con una inversión de 16.4 millones de pesos, el Gobierno estatal mejoró la infraestructura en cuatro escuelas de Temoaya. Estas acciones beneficiaron a más de 2,300 estudiantes y reforzaron la educación intercultural e inclusiva en comunidades originarias. Las obras incluyeron aulas, bardas perimetrales y rehabilitación de espacios educativos.

Movilidad moderna y segura en Ecatepec

En Ecatepec, se inauguró un módulo de expedición de licencias con tecnología híbrida y autoservicio. Este centro emite más de 250 licencias diarias y forma parte de un programa de modernización en movilidad. Además, se capacitó a 200 motociclistas en seguridad vial a través del evento “Rumbo Seguro”.

Apoyo a personas con discapacidad mediante terapias

El DIFEM entregó equipamiento a 21 sistemas municipales para reforzar servicios de terapia física y de lenguaje. Estas acciones garantizaron terapias especializadas cerca de las comunidades, promoviendo la inclusión y mejorando la calidad de vida de personas con discapacidad.

Colegio de notarios atendió más de 8 mil trámites rezagados

El Gobierno estatal, en coordinación con el Colegio de Notarios, priorizó más de 8mil 500 trámites rezagados de regularización de escrituras. Este programa incluyó beneficios fiscales y simplificación de trámites, garantizando certeza jurídica a familias mexiquenses.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de México con la protección de derechos, la justicia social y el desarrollo integral de la entidad.

Comentarios

Comentarios