Calimaya, Méx.- El Estado de México celebró el 44° aniversario del Parque Ecológico Zacango con la develación de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional. La gobernadora Delfina Gómez encabezó el evento, destacando la importancia del parque como refugio de protección animal. Este espacio alberga a 880 animales de 171 especies, incluyendo ejemplares en peligro de extinción como el Lobo Gris Mexicano y el Rinoceronte Blanco.
El billete incluye 20 diseños que muestran especies representativas del parque. El sorteo, programado para el 28 de enero, ofrecerá un premio mayor de 21 millones de pesos repartidos en tres series. Además, los compradores que presenten su billete en la taquilla del parque podrán obtener un acceso 2×1 del 1 al 16 de febrero.

La gobernadora destacó el compromiso de su administración con el bienestar animal, recordando que en abril de 2024 el Estado de México reconoció a los animales como sujetos de derecho. El parque también se distingue por su programa de conservación de especies en peligro de extinción y el rescate de fauna.
Entre los asistentes al evento estuvieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Alhely Rubio Arronis, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Marco Antonio Mena Rodríguez, director general de la Lotería Nacional.
Firman hermanamiento entre Otumba y Tembleque
En la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, el Estado de México firmó un acuerdo de hermanamiento entre los Pueblos Mágicos de Otumba y Tembleque, en España. Este acuerdo busca fortalecer los lazos culturales y promover el legado del fraile Francisco de Tembleque, quien dejó su huella en ambas regiones.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) también logró un acuerdo para exhibir artesanías mexiquenses en “Casa México”, ubicada en Madrid. Estas acciones buscan posicionar al Estado de México como un destino turístico y cultural único bajo la marca “Destino Hecho a Mano”.
Durante el evento, se anunció que México será el país invitado en la FITUR 2026, con participación de los 32 estados de la República.
Talleres participativos para el Programa Hídrico Integral
La Secretaría del Agua del Estado de México (Sagua) realizó un taller participativo en la Región México-Pánuco para recabar conocimientos comunitarios y desarrollar el Programa Hídrico Integral 2024-2029. En el evento participaron 110 personas de municipios como Chapa de Mota, Morelos y Villa del Carbón.

Durante las mesas de trabajo se identificó la necesidad de rastrear cuerpos de agua prioritarios y capacitación para representantes locales en temas hídricos. Además, se enfatizó la importancia de las campañas educativas para fomentar el cuidado del agua.
Francisco Javier Patiño, director general de Derecho Humano al Agua, destacó que la información recopilada se transformará en políticas públicas. La Sagua continuará con talleres en San Felipe del Progreso y Valle de Bravo.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de México con la conservación ambiental, el desarrollo cultural y el cuidado del agua como elementos clave para el bienestar de la población.