Toluca.- El Congreso del Estado de México emitió la convocatoria para integrar los listados de aspirantes que participarán en la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025, en el marco de la implementación de la reforma judicial en la entidad.

Proceso de elección de cargos judiciales

La convocatoria establece la selección de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), 28 magistraturas del mismo tribunal, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (tres para mujeres y dos para hombres o indistintos), así como 55 cargos de juezas y jueces del Poder Judicial de la entidad.

La Junta de Coordinación Política, presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, propuso la convocatoria, la cual fue presentada por la parlamentaria Leticia Mejía García (PRI) y aprobada en sesión presidida por el legislador Maurilio Hernández González (Morena).

Requisitos para aspirantes

Las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadanas mexicanas por nacimiento y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • Contar con residencia en la entidad durante al menos un año previo a la publicación de la convocatoria.
  • Poseer título de licenciatura en derecho y promedio general de al menos 8.0 en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado, y 9.0 en materias afines al cargo.
  • No contar con antecedentes penales por delitos dolosos o relacionados con violencia de género.
  • No estar inscritas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Lineamientos del proceso de selección

Para garantizar la transparencia, los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo conformarán comités de evaluación que seleccionarán a las personas aspirantes mediante un proceso público, abierto e inclusivo.

La convocatoria estipula que, a más tardar el 7 de febrero de 2025, los magistrados en funciones que aspiren a la presidencia del TSJEM deberán solicitar su inclusión. Del 11 al 16 de febrero, las personas interesadas podrán inscribirse en el proceso.

A más tardar el 24 de febrero, los comités de evaluación publicarán el listado de aspirantes elegibles y, el 26 de febrero, realizarán una insaculación pública para depurar el listado conforme al número de postulaciones por cada poder.

Garantía de paridad de género y transparencia

En el proceso de selección se garantizará la paridad de género. La presidencia del TSJEM será electa por un periodo de dos años y después rotativa. Las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial tendrán duraciones diferenciadas, mientras que las juezas y jueces ocuparán sus cargos por ocho años.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizará el proceso electivo y la convocatoria estará disponible en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, los diarios de mayor circulación en la entidad y las páginas oficiales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como del IEEM.

Comentarios

Comentarios