Por Carlos Z Cadena

En Chiapas, grandes avances para aniquilar el flagelo de la inseguridad. Las instrucciones siguen siendo precisas, cero corrupción y cero impunidad.

Pues esta semana de finales de enero y principio de febrero, los resultados siguen siendo halagadores en función dela lucha a favor de la seguridad en Chiapas, después que autoridades sexenales pasadas, se desatendieron completamente del grave problema numero uno que resistieron  los chiapanecos que era el flagelo de la inseguridad, al grado que el INEGI llevó a ocupar a Tapachula, al primer  lugar a nivel nacional, en “percepción de inseguridad” que denunció  la población Tapachulteca,  y Tuxtla Gutiérrez, en un quinto lugar también de “percepción de inseguridad”  por parte de los  ciudadanos capitalinos, que fue el resultado de la actuación del sexenio pasado, un asombroso fenómeno histórico de Chiapas en el rubro de inseguridad, que mostró  el sufrimiento de los chiapanecos, porque aterrorizó, espanto y acobardó   a la sociedad de Chiapas y esto nadie lo puede negar.

Más allá de los últimos reconocimientos nacionales que encuestadoras reconocidas  también en todo el ´país,   que le han hecho a Chiapas, donde le otorgan los primeros lugares en materia de seguridad pública, y hasta reconocimientos  en diarios internacionales como “El País”  de España, y también  reconomientos de partidos políticos o sus militantes emblemáticos como el coordinador nacional  de la franja parlamentaria del PRI en la cámara de diputados, Rubén Moreira Valdez, quien a través de un artículo publicado en el Heraldo de México,  le hizo un total reconocimiento al gobernador Ramírez por su entrega y amor a su Chiapas en función del combate a la inseguridad con una tesis de análisis verdaderamente de gran calado,   y si alguien respira que no son solamente halagos fuera del contexto, fue el propio INEGI  que ratificó y  convalidó en su encuesta nacional, el pasado 23 de enero, que ya había otras ciudades de percepción insegura de la gente por arriba de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, como las ciudades donde más se sintió inseguridad  y ocupó  el primer lugar nacional , que fue  Villahermosa  (95.3 %), y así sucesivamente con Uruapan (92.5 %), Fresnillo (90.9 %), Culiacán  (90.6 %), Tuxtla Gutiérrez (90.6 %) y Tapachula (90.1 %). En días cambió el panorama de la percepción de los chiapanecos y conste que todo proviene del   INEGI.

El cambio es halagador con los resultados porque estamos hablando de un par de semanas que apenas llegaba a los 45 días, y que el próximo 8 de febrero se cumplen apenas los dos meses (60 días) de labor titánica tanto policial como de procuración de justicia, con el capitán  Secretario Oscar Aparicio Avendaño y el Fiscal  Jorge Luis Llaven Abarca, quienes han hecho una “dupla de servicio público profesional “con sus respectivos grupos policiales, tácticos y de Fiscales, con grandes resultados, y eso lo expresa la gente.  Las  instrucciones son “Cero tolerancia” y “Cero impunidad”,  del gobernador Ramírez, y que él ha empujado personalmente el trabajo en algunos escenarios, donde desde a los 12 días de haber tomado posesión ya se notaba la movilidad de las carreteras chiapanecas,   sobre todo porque venia el 24 y 31 de diciembre, y el ejemplo lo vimos con la carretera que va de Tuxtla Gutiérrez a la Costa, donde lugares de mar y Océano  en Tonalá, se inundaron de visitantes Tuxtlecos que ya habían renunciado  viajar semanalmente (cómo ha sido la tradición en 25 años)  a este municipio con grandes polos turísticos como Puerto Arista, Boca del Cielo, Paredón y otros.  La percepción popular ya había cambiado

Pero hay otras postales de municipios chiapanecos donde se recobra el valor de la libertad que es lo más apreciado del ser humano, donde el gobernador Ramírez,  en el municipio de La Trinitaria, encabezó la reapertura del Centro Turístico Lagos de Colón, con el objetivo de reactivar la economía y fomentar el turismo, luego de que el sitio permaneciera cerrado debido a la inseguridad que prevaleció en comunidades de la región, donde  .por cierto- se aventó su chapuzón,  clavados y nadó por este emblemático lugar turístico afamado de Chiapas, y lo hizo acompañado de funcionarios públicos lanzando la señal  de que se activaba el turismo de “Los Lagos de Colon”, que aparte le otorga mucha economía al municipio de la Trinitaria y a la gente,  porque además destacó el gobernador que se pondrán en marcha acciones de mejoramiento y rehabilitación integral para consolidar a Lagos de Colón, como uno de los destinos más visitados de Chiapas, México y el mundo.

Lo cierto es que Chiapas estuvo prácticamente secuestrado   por la inseguridad y donde cada reunión de” mesa de seguridad” del sexenio pasado, lo que se daba conocer era el “estado del tiempo”, y no las acciones del trabajo policial y de procuración de justicia;  hoy la visión es otra y ávidamente con resultados favorables y escenarios que se descubren, que muestran la gravedad en  que “Chiapas estuvo sumido”, como es la aparición y descubrimientos de “fosas clandestinas”, aparición de “cámaras de vigilancia” que vigilaban a los municipios instaladas por la delincuencia, una estrategia para la localización de “carros robados”, que ha dejado “boquiabierto” a los chiapanecos, porque fue una “robadera de vehículos” que eran llevados  a municipios de los altos y norte de la entidad  lejos  de la capital para que se volviera “invisibles”, como el ultimo descubrimiento en Jitotol y Tenejapa,  de al menos 24 vehículos asegurados y 21 de ellos con reporte de robo.

Son acciones conjuntas entre la Fiscalía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, además súmele usted todo la tropa y multitud que se ha detenido con la venta de estupefacientes, que fue el trabajo que creció en Chiapas.  Una labor de trabajo policial con investigación e inteligencia y eso enaltece a las autoridades, por eso ya le llaman al gobernador “El Bukele Chiapaneco”.  Asi las cosas.

Campaña negra contra González Puon.- Desde su toma de posesión en el congreso del estado, el pasado 5 de diciembre, se ha desatado una  campaña negra en contra de Mario Antonio  González Puon, como Secretario de Servicios Administrativos del Congreso del Estado, y no es para asustarse, como se hicieron algunos cambios de estafeta tal como lo realiza cualquier recién desempacado  servidor público  ungido, empezaron los ataques y sin la menor relevancia, pero lo chistoso es que González Puon, es un personaje muy involucrado con la “Jaguarmanía”, desde que arrancó este fenómeno político, y evidentemente algunos paisanos también de González Puon, ya lo ven como adversario electoral  fuerte para la Presidencia Municipal de la legendaria Huixtla en el 2027,  y sin duda mucha puertas de relaciones públicas  se abrirán para el desarrollo de ese municipio que sigue rezagado al grado de que se han ido empresas de venta de vehículos y hasta Bancos. De ese pelo.  Ya lo tiene en la mira electoral.  En fin.

PD:  Ayer trascendió que el originario del ejido Ahuacatlán de Cacahoatán, Heriberto Jurado, un joven de 20 años y jugador del Necaxa, seria jugador del Cercle Brugge de Bélgica. Una noticia de suma importancia para el deporte de futbol de Chiapas. Congratulaciones.

Comentarios

Comentarios