Por Veneranda Mendoza.

Toluca, Méx.- Llaman Funcionarios del Gobierno del Estado de México a no generar “ruido” sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Social para Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, promovida por la gobernadora Delfina Gómez, pues lo único que pretende es “armonizar” el marco jurídico vigente, desde la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, de manera que el ISSEMyM, en lo sucesivo, se encuentre “sectorizado” a la Oficialía Mayor, en lugar de a la Secretaría de Finanzas.

La aclaración, fue realizada por Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, ante diputados que integran la Comisión del Trabajo, Previsión y Seguridad Social del Congreso mexiquense, a iniciar los trabajos para el análisis de la propuesta.

En este marco, el servidor público aseguró que la reforma no tiene por qué generar ruido o llamar la atención, pues sólo implica una armonización con la nueva Ley Orgánica del Ejecutivo estatal que crea la Oficialía Mayor.

La clave, indicó, se encuentra en entender la división de ésta dependencia con la Secretaría de Finanzas, y la “sectorización” del ISSEMyM a la Oficialía Mayor.

Los cambios, abundó, también plantean la creación de una Secretaría en la Junta de Gobierno del ISSEMYM, y la inclusión de un representante de la Consejería Jurídica, que será permanente pero sólo tendrá voz y no voto.

Por el contrario, la panista Emma Álvarez expuso que la propuesta causa revuelo, sobre todo por el uso de la terminología “sectorizar”; “no quiséramos pensar que significa ´controlar´”, manifestó, tras considerar que lo ideal es la autonomía de algunos organismos.

Convocó a que la reforma contribuya en la resolución de los problemas del ISSEMyM y la derechohabiencia, y aseguró que el albiceleste siempre aproyará las iniciativas que tengan por finalidad mejorar las instituciones en beneficio de los mexiquenses.

La priista Mercedes Colín manifestó se respaldo a la iniciativa, pero advirtió que la reforma no solucionará los graves problemas financieros, administrativos y operativos del ISSEMyM.

“Es lamentable que desde 2018 la mayoría no ha cumplido su palabra de presentar una reforma sustancial y de largo alcance para revitalizar al organismo”, dijo.

Recordó que cuando se abrogó el decreto para revertir la Ley ISSEMyM, se advirtió una reducción significativa de bienes y servicios, y del cuadro básico de medicamentos; por lo que hizo un llamado urgente para legislar en el corto plazo sobre el tema, a fin de garantizar servicios oportunos de calidad para los mexiquenses.

El petista Ernesto Santillán reconoció que algunas normas se traducen en un hilo muy delgado, por lo delicado de los temas que tratan de regular, pero confió en la sensibilidad de la mandataria mexiquense, de manera que su propuesta busca dar seguridad al marco jurídico.

La intención, secundó, es que ahora el ISSEMyM dependerá de la Oficialía Mayor, por lo que pidió no escadalizarse, sino estar tranquilos porque los cambios serán para bien de los trabajadores del Estado.

“Estaremos pendientes de que no haya algún susto”, ofreció, luego de asegurar que para el análisis se realizarán mesas de trabajo en las que puedan participar los sindicatos y sujetos afectados para que no haya dudas sobre las bondades de la reforma.

Sólo se trata, añadió, de sentar las bases para un marco jurídico eficiente, y la Consejería Jurídica del Gobierno estatal ofreció acompañar el proceso de legislación para resolver las dudas de los diputados.

Comentarios

Comentarios