Ciudad de México.- En un mundo cada vez más conectado, el acceso a internet se ha convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana, incluso para los más pequeños. Según datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), más de 886,000 niños y adolescentes en México utilizaron internet durante 2024, una cifra que refleja el impacto del entorno digital en las nuevas generaciones.
En el marco del Día Mundial del Internet Seguro, Lingokids, la plataforma de aprendizaje infantil número uno, comparte recomendaciones clave para promover un uso responsable y seguro de las herramientas digitales entre niñas y niños.
Internet: herramienta poderosa, pero no un estilo de vida
El auge de la digitalización ha traído innumerables beneficios, desde el acceso a recursos educativos hasta nuevas formas de entretenimiento. Sin embargo, el desafío para las familias está en encontrar el equilibrio. Según UNICEF, más del 50% de los niños de entre 6 y 11 años en México son usuarios frecuentes de internet, lo que hace urgente fomentar un uso consciente de esta tecnología.
“Fomentar la idea de lo digital como herramienta permite tomar como aliados los recursos tecnológicos y utilizarlos de forma equilibrada y con conciencia”, explica Regina Ascencio, neuropsicóloga infantil y embajadora de Lingokids.
En este sentido, plataformas como Lingokids se posicionan como aliados para las familias, al ofrecer contenidos diseñados no solo para el aprendizaje académico, sino también para el desarrollo socioemocional de los niños.
Calidad vs. cantidad: el desafío de elegir contenidos seguros
Uno de los mayores temores de los padres es la exposición de sus hijos a riesgos en la red, desde el acceso a contenidos inapropiados hasta el contacto con personas desconocidas. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), más del 50% de los padres mexicanos considera que sus hijos están expuestos a peligros en internet.
“Como padres de familia, es fundamental optar por contenidos de calidad, es decir, aquellos avalados por instituciones educativas y especializadas que certifiquen su seguridad”, señala Ascencio.
Lingokids, por ejemplo, garantiza un entorno digital 100% seguro, respaldado por certificaciones como KidSAFE y AstroSAFE, lo que brinda tranquilidad a las familias al saber que sus hijos están aprendiendo en un espacio protegido.
Acompañamiento: la clave para una experiencia digital positiva
Más allá de elegir las plataformas adecuadas, el acompañamiento de los padres es crucial. Establecer reglas claras y participar activamente en la vida digital de los niños ayuda a guiarlos, identificar posibles riesgos y fomentar un aprendizaje significativo.
“Establecer horarios específicos de uso, navegar juntos, mantener los dispositivos en áreas comunes del hogar e incluir momentos de desconexión son rutinas que no solo protegen, sino que también fortalecen los lazos familiares”, sugiere la experta de Lingokids.
Lingokids: un aliado para familias en la era digital
En este contexto, Lingokids no solo ofrece una plataforma educativa, sino que se presenta como un aliado para construir hábitos tecnológicos responsables. Su enfoque en contenidos de calidad y certificados garantiza una experiencia segura, mientras que su propuesta lúdica convierte el tiempo frente a la pantalla en una oportunidad para aprender y crecer.
En un mundo donde lo digital forma parte de la vida diaria, la clave no está en prohibir, sino en educar para un uso consciente, seguro y enriquecedor del internet. Con el apoyo de herramientas confiables y la guía de los padres, es posible navegar en la red de forma segura, promoviendo el desarrollo integral de los más pequeños.