Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico del país. Este centro busca consolidar la capacidad de México en diseño y producción de chips semiconductores.
Kutsari: Un paso hacia la soberanía tecnológica
Sheinbaum informó que el centro iniciará operaciones en 2025, con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora. Investigadores y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) participarán en el proyecto.
Objetivos del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores
El gobierno de México planea consolidar este centro como un referente en diseño y fabricación de semiconductores. La presidenta destacó que los diseños desarrollados podrán patentarse y comercializarse para fortalecer la industria tecnológica nacional.
Sheinbaum también anunció que el centro de fabricación de chips iniciará operaciones en 2026, con participación de inversión privada. Este esfuerzo busca reducir la dependencia de importaciones tecnológicas y fomentar la manufactura de chips en el país.
Plazos del proyecto
El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, Edmundo Gutiérrez Domínguez, explicó que el plan de desarrollo contempla tres fases:
- Diseño de semiconductores (2025-2027): Implementación de centros de investigación y capacitación para diseño de chips.
- Fabricación de chips (2026-2029): Creación de infraestructura para manufactura de semiconductores.
- Ensamblaje y pruebas (2029-2030): Integración de chips en dispositivos tecnológicos y verificación de calidad.
Modificaciones en propiedad industrial
El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, informó sobre reformas en la ley de propiedad industrial. El objetivo es reducir los tiempos de trámite de patentes, permitiendo a innovadores registrar sus desarrollos en menos tiempo.
Nieto explicó que actualmente existen 84 solicitudes de patentes nacionales en semiconductores. La nueva estrategia busca acelerar los procesos de registro y fortalecer la protección de propiedad intelectual.
Impacto del proyecto en la industria mexicana
El gobierno de México proyecta que la industria de semiconductores duplicará su capacidad de exportación y empleo en los próximos años. Con el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo de semiconductores, el país podrá competir en el mercado global de tecnología.
El programa Kutsari forma parte del Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030. Este plan busca atraer inversiones, mejorar la manufactura de chips y consolidar al país como un actor estratégico en el sector tecnológico.