Toluca.- El Pleno de la LXII Legislatura del Estado de México aprobó la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, encargado de evaluar y seleccionar candidaturas para el proceso local electoral extraordinario 2025 en el marco de la reforma judicial estatal.
Este comité tendrá la responsabilidad de elaborar los listados de personas aspirantes mejor evaluadas para los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Superior de Justicia, así como juezas y jueces del Poder Judicial del Estado de México. Además, incluirá la elección de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
Integración del Comité de Evaluación
El comité, propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y aprobado por mayoría en el Pleno, estará conformado por Liliana Dávalos Ham, Armida Ramírez Dueñas, Paulina Torre de la Garza, Juan José Hernández Vences y Arcadio Alberto Sánchez Henkel Gómeztagle. Estos integrantes rindieron protesta constitucional ante la Legislatura estatal.
La integración del comité se realizó bajo el principio de paridad de género y en cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la convocatoria publicada en la Gaceta del Gobierno el 31 de enero pasado.
Funciones del Comité en la reforma judicial
El Comité de Evaluación tendrá la tarea de publicar la convocatoria específica para el proceso de selección, recibir y revisar los expedientes de las personas aspirantes, y evaluar su idoneidad para desempeñar los cargos.
La selección de candidaturas se realizará con el uso de tecnologías de la información para garantizar transparencia y eficiencia en el proceso. Además, el comité publicará la lista de personas que cumplan con los requisitos de elegibilidad y elaborará los listados finales de las y los aspirantes mejor evaluados.
Proceso de insaculación y remisión de candidaturas
Mediante un proceso de insaculación pública, el comité depurará los listados finales para ajustarlos al número de candidaturas que el Poder Legislativo postulará. Posteriormente, los nombres seleccionados serán remitidos a la presidencia de la Directiva para su aprobación en el Pleno, con el voto de al menos dos terceras partes de los legisladores presentes.
Autonomía del Comité de Evaluación
El Comité de Evaluación contará con plena autonomía para organizarse internamente y cumplir con sus funciones. Además, recibirá el apoyo de la Legislatura en materia de recursos humanos, materiales y tecnológicos. También podrá celebrar convenios con instituciones públicas para fortalecer su labor en el proceso de evaluación y selección de postulantes.
Con esta aprobación, el Congreso del Estado de México avanza en la implementación de la reforma judicial estatal, asegurando que el proceso de selección de personas juzgadoras sea transparente y apegado a los principios constitucionales de legalidad y paridad de género.