Aguacate, fiesta y negocio: la economía mexiquense se dispara con el evento deportivo más esperado del año
Toluca, Méx.– El Estado de México se prepara para un verdadero “touchdown” económico con el Super Bowl 2025, evento que dejará una impresionante derrama de 4,500 millones de pesos en la entidad. Restaurantes, bares, mercados, plataformas de streaming y transporte se beneficiarán de esta fiebre deportiva que no solo se vive en Estados Unidos, sino que impacta directamente en los bolsillos de los mexiquenses.
Pero el Edomex no solo es espectador, también es protagonista. Su rol estratégico en la exportación de más de 110 mil toneladas de aguacate lo convierte en un eslabón clave para el platillo estrella del evento: el guacamole. Aunque Michoacán y Jalisco dominan la producción, la entidad mexiquense brilla en logística, asegurando que el oro verde llegue fresco a las mesas estadounidenses.
Toluca y Naucalpan, epicentros del consumo
El Super Bowl no solo mueve pasiones, también mueve ventas. Se espera un incremento del 21% en la compra de alimentos y bebidas en municipios como Toluca y Naucalpan, superando el promedio nacional. Entre los productos estrella están la cerveza (77%), los refrescos (74%) y otras bebidas alcohólicas (38%), reflejando el espíritu festivo del evento.
“México es el segundo mercado más importante para el Super Bowl, con 7 de cada 10 adultos como espectadores. En el Edomex, este evento no solo genera empleos y crecimiento para PyMEs, sino que nos posiciona como un pilar logístico clave para megaeventos globales”, destacó Fernando Reyes Muñoz, presidente de CANACO SERVyTUR Valle de Toluca.
El líder empresarial hizo un llamado a los consumidores a apoyar el comercio formal y fortalecer la economía local.
El Super Bowl 2025 no solo hará historia en el emparrillado, sino también en el crecimiento económico del Estado de México. ¡Que ruede el balón y también los millones!