Cuando el lobo disfraza su zapato de diplomacia…

Por. – Benjamín Bojórquez Olea.

En la larga y tormentosa relación entre México y Estados Unidos, la ilusión de una sociedad de respeto mutuo es una falacia que se cae a pedazos cada vez que el inquilino de la Casa Blanca decide imponer su voluntad con amenazas y medidas punitivas. Donald Trump, con su retórica beligerante y su política caprichosa, ha dejado claro que no hay tratados, acuerdos ni discursos de buena voluntad que frenen su impulso de usar a México como su saco de boxeo político.

La reciente amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas no es más que una extensión de su estrategia de chantaje. La condición impuesta es clara: o México resuelve el problema del tráfico de drogas y la migración irregular, o su economía pagará las consecuencias. Y, como siempre, la métrica es difusa y arbitraria, dejando a la administración de Claudia Sheinbaum en una posición vulnerable y forzada a actuar bajo la sombra de la amenaza.

Pero lo verdaderamente peligroso no son solo los aranceles. El pragmatismo brutal de la política estadunidense abre la puerta a escenarios aún más graves: la intervención militar disfrazada de operativos contra el narcotráfico. La idea de que cuerpos élite del ejército de EE. UU. puedan ejecutar operaciones quirúrgicas en estados como Sinaloa, Sonora o Chihuahua no es una teoría de conspiración; es una posibilidad tangible cuando un presidente como Trump ve la política exterior como un espectáculo mediático en el que la fuerza es su carta de presentación.

El gobierno mexicano enfrenta una disyuntiva crítica. Si cede y cumple las condiciones impuestas por Washington, se reafirma la imagen de subordinación que ha marcado nuestra relación histórica. Si decide desafiar la presión, las represalias económicas y diplomáticas podrían desatar una crisis de consecuencias impredecibles. La clave está en la estrategia, en anticiparse a los movimientos de la administración estadunidense y en limpiar la casa propia antes de que los escándalos sean usados como arma en nuestra contra.

Los nombres de gobernadores y políticos con nexos con el crimen organizado no son secretos. Sinaloa, Morelos, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas y Guerrero son escenarios donde la corrupción y el narcotráfico han tejido redes profundas. La inteligencia estadunidense tiene información privilegiada sobre estos entramados, y es ingenuo pensar que no la utilizará cuando le convenga. ¿Esperará el gobierno de Sheinbaum a que las revelaciones exploten en la prensa internacional? O, por el contrario, ¿actuará con firmeza antes de que Trump use este expediente como justificación para medidas más agresivas?

GOTITAS DE AGUA:

La historia nos ha enseñado que Estados Unidos no es un socio confiable. No lo fue cuando justificó la guerra contra México en 1846 con mentiras, ni cuando intervino en nuestras políticas energéticas en el siglo XX. No lo es ahora, cuando la diplomacia ha sido sustituida por la amenaza constante. Trump, con su impredecible manera de gobernar, no dudará en tomar cualquier pretexto para escalar el conflicto.

México está en un momento crucial. La sumisión no es una opción, pero tampoco lo es el enfrentamiento directo sin estrategia. La clave está en adelantarse, en cerrar filas dentro del país, en depurar a los actores políticos que hoy representan un lastre y en fortalecer alianzas que le resten poder a los chantajes de Trump. De lo contrario, la historia nos lo advierte: la tormenta será inevitable. “Si cierran la puerta, apaguen la luz”. “Nos vemos mañana”…

También nos podrás encontrar en:

Facebook: https://www.facebook.com/share/Tq6nhQifmU6PGWKv/?mibextid=wwXIfr

Síntesis de Prensa del Doctor Héctor Muñoz: Síntesis de Prensa Doctor Hector Muñoz


La Gaceta: https://www.lagaceta.me/opinion/columnist/10/


Gimperionws Tv: imperionoticias2 – IMPERIO INFORMATIVO

Entre Veredas: https://www.entreveredas.com.mx/search/label/Benjamín%20Bojórquez?m=1

Primero Editores: Opinión Archivos – Primero Editores

Yo Digo Yo Pregunto: https://yodigoyopregunto.com/category/columna/page/2/

Comentarios

Comentarios