Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) correspondientes a octubre de 2024. Este indicador ofrece una visión detallada del comportamiento de las actividades industriales en cada estado del país.
Estados con mayores incrementos mensuales
En octubre de 2024, las entidades que registraron los incrementos más significativos en su actividad industrial, en comparación con septiembre del mismo año, fueron:
- Quintana Roo
- Tamaulipas
- Ciudad de México
- Guerrero
- Veracruz
- Yucatán
Estas cifras desestacionalizadas reflejan un crecimiento real en la producción industrial de estos estados.
Crecimiento anual destacado
A tasa anual, es decir, comparando octubre de 2024 con el mismo mes del año anterior, los estados que mostraron un mayor ascenso en su actividad industrial fueron:
- Tamaulipas
- Sonora
- Veracruz
- Guerrero
- Nuevo León
Este crecimiento anual indica una tendencia positiva sostenida en la industria de estas regiones.
Desempeño del Estado de México
Aunque el informe destaca a las entidades mencionadas anteriormente por sus incrementos más notables, es importante analizar el comportamiento del Estado de México. Según los datos disponibles, el Estado de México no se encuentra entre los estados con los mayores incrementos mensuales o anuales en octubre de 2024. Sin embargo, la entidad mantiene una actividad industrial significativa debido a su infraestructura y posición estratégica en el país.
El Estado de México cuenta con una diversificación industrial que abarca sectores como manufactura, construcción y minería. Para fortalecer su posición y fomentar un crecimiento más acelerado, es esencial que las autoridades estatales y el sector privado implementen estrategias que impulsen la inversión, la innovación y la capacitación laboral en la región.
En resumen, mientras que varios estados han mostrado incrementos notables en su actividad industrial, el Estado de México tiene la oportunidad de reforzar sus políticas y acciones para mejorar su desempeño en este sector clave para la economía nacional.