Toluca.- Pese a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal, 67 municipios del Estado de México no realizaron sesiones de cabildo juvenil en 2024. Ante esta situación, la Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura local propuso un exhorto para que los ayuntamientos cumplan con esta obligación.

Falta de cumplimiento en 67 municipios

De los 125 municipios mexiquenses, solo 58 realizaron los cabildos juveniles conforme a la normativa vigente. La legisladora Alejandra Figueroa Adame, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, recordó que la ley establece la obligatoriedad de estas sesiones en el marco del Día Internacional de la Juventud, conmemoración que ocurre cada 12 de agosto. También indicó que los ayuntamientos deben remitir el acta correspondiente al Instituto Mexiquense de la Juventud (Imej), requisito que varios municipios no cumplieron.

Importancia de los cabildos juveniles

Estos espacios permiten la participación de la juventud en el ámbito gubernamental y la formulación de propuestas para mejorar sus comunidades. La diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez subrayó la necesidad de que el Congreso vigile el cumplimiento de estas sesiones. Destacó que el eje 4 del plan de gobierno estatal considera a la juventud como un sector prioritario.

Plan de trabajo para fortalecer la vinculación

Como parte del plan de trabajo de la Comisión, se prevé la realización de un foro en la segunda quincena de marzo. Este evento buscará fortalecer la comunicación y coordinación entre los institutos municipales de la juventud y de cultura física y deporte con el Imej y la Dirección General de Cultura Física y Deporte estatal. Su objetivo será proporcionar información, capacitación y asesoría para mejorar la gestión de estos organismos.

Análisis de iniciativas en materia de juventud y deporte

Actualmente, la Comisión de Juventud y Deporte tiene en estudio 15 iniciativas de reforma. Cinco de ellas fueron presentadas en la actual legislatura y diez provienen de la anterior. Estas propuestas han sido impulsadas por legisladores de diferentes partidos, incluyendo el PRD, PVEM, PAN y Morena. El análisis de estas iniciativas dependerá del calendario que establezca la Junta de Coordinación Política.

Ejes estratégicos de la Comisión

Los trabajos de la Comisión se enfocarán en tres líneas principales:

  1. Actualización del marco jurídico en materia de juventud y deporte, con la posible creación de una nueva ley específica.
  2. Vinculación y alianzas estratégicas entre los tres órdenes de gobierno, mediante reuniones periódicas con instituciones como el Imej y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
  3. Creación de espacios de participación para la juventud en temas legislativos y gubernamentales.

Propuestas adicionales de legisladores

El diputado Israel Espíndola López destacó la importancia de mejorar las condiciones para la práctica del deporte mediante la actualización de la legislación y la generación de alianzas estratégicas. La diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez propuso la vinculación de universidades con la juventud para desarrollar proyectos en áreas específicas y presentarlos en espacios legislativos. Por su parte, la legisladora Maricela Beltrán Sánchez resaltó la importancia de atender la salud mental de los jóvenes y recordó una iniciativa de su bancada para facilitar el acceso a la educación superior de jóvenes de grupos originarios.

La Comisión de Juventud y Deporte continuará con el análisis de estas propuestas y con las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los cabildos juveniles en todos los municipios del Estado de México.

Comentarios

Comentarios