Expertos destacan la importancia de fortalecer la transparencia y la participación ciudadana

Toluca, Méx.- Para promover la transparencia y fortalecer la confianza en los gobiernos locales, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó la charla virtual ¿Para qué sirve el Sistema Municipal Anticorrupción y qué hacer para garantizar su funcionamiento? dirigida a integrantes de la Red de Mujeres Electas.

La sesión contó con la participación de Karla Isabel Colín Maya, Comisionada de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios y Vicepresidenta del Colectivo Ciudadano Mexiquenses Anticorrupción, quien explicó el funcionamiento del sistema y la urgencia de fortalecer estos mecanismos.

Corrupción y género: una lucha conjunta

Durante su intervención, la Consejera Electoral y Enlace Institucional de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas en el Estado de México, Flor Angeli Vieyra Vázquez, subrayó la necesidad de abordar la corrupción desde una perspectiva de género, ya que la violencia política contra las mujeres en razón de género es un factor de corrupción y una violación a los Derechos Humanos.

En este sentido, destacó que presidentas municipales, síndicas y regidoras deben impulsar acciones conjuntas para combatir esta problemática dentro de la administración pública.

Fortalecer los Sistemas Municipales Anticorrupción, clave para la confianza ciudadana

Por su parte, Karla Isabel Colín Maya detalló que la corrupción debilita la democracia y afecta la capacidad gubernamental para brindar servicios básicos. Recordó que cuatro de cada diez mexiquenses no confían en sus gobiernos municipales, lo que hace indispensable reforzar los Sistemas Municipales Anticorrupción.

Explicó que estos sistemas funcionan a través de la colaboración entre el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización, el Comité Coordinador, el Comité Ciudadano y los Sistemas Municipales Anticorrupción, destacando que los miembros del Comité de Participación Ciudadana no son servidores públicos, lo que garantiza autonomía y un enfoque ciudadano en la fiscalización.

El Estado de México, pionero en la implementación de estos sistemas

Colín Maya resaltó que la entidad es la única del país donde la ley obliga a implementar los Sistemas Municipales Anticorrupción, aunque reconoció que aún hay municipios en proceso de consolidación.

La charla virtual contó con la participación de presidentas municipales, síndicas, regidoras e integrantes de sus equipos de trabajo, quienes intercambiaron ideas sobre cómo fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en sus municipios.

La moderación del evento estuvo a cargo de Irma Patricia Virgen Sánchez, Jefa de Departamento de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del IEEM, reafirmando el compromiso del organismo con la capacitación y el impulso de una administración pública más ética y transparente.

Comentarios

Comentarios