Partido Verde respalda iniciativa para visibilizar a las guardianas de la cultura mexicana

“Durante siglos, han sido invisibilizadas y relegadas a un papel secundario en la sociedad. Es momento de cambiar esta narrativa”, enfatizó la senadora Rocío Corona Nakamura.

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó el decreto que declara al 2025 como el “Año de la Mujer Indígena”, una iniciativa respaldada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el objetivo de visibilizar y reconocer el invaluable aporte de las mujeres indígenas en el desarrollo cultural, social y ambiental del país.

Romper el ciclo de invisibilidad y discriminación

En su discurso, la senadora Rocío Corona Nakamura destacó que, a lo largo de la historia, las mujeres indígenas han sido injustamente relegadas a labores domésticas y de crianza, quedando al margen de las decisiones sociales y políticas. “Es momento de abrirles camino, garantizarles educación, autonomía y un futuro digno”, declaró.

La legisladora subrayó que la administración federal, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha impulsado políticas que buscan una verdadera inclusión y equidad de género, especialmente para aquellas mujeres que, además de enfrentar desigualdades de género, viven discriminación por su origen étnico.

Defensoras del medio ambiente y guardianas de la identidad

Corona Nakamura resaltó el papel fundamental de las mujeres indígenas en la preservación de los recursos naturales. “Han sido las protectoras de nuestros bosques, ríos y biodiversidad, sin recibir el reconocimiento que merecen”, expresó. El Partido Verde, alineado con su agenda ambiental, reiteró su compromiso de impulsar acciones que fortalezcan su liderazgo en la protección de la naturaleza.

Hacia una sociedad más justa e incluyente

Con esta declaratoria, el Senado envía un mensaje claro: es tiempo de saldar la deuda histórica con las mujeres indígenas. El reconocimiento oficial del 2025 como su año representa un paso hacia una sociedad que reconoce, respeta y celebra la diversidad cultural y el papel fundamental de estas mujeres en la construcción de México.

La senadora concluyó su intervención con un llamado a la acción: “Las mujeres indígenas no pueden seguir siendo invisibles. Su voz, su trabajo y su lucha deben resonar en cada rincón del país. Este es solo el comienzo de una transformación que nos lleve hacia una igualdad real”.

Comentarios

Comentarios