Toluca, Méx.- El amor no solo es un sentimiento, también tiene un impacto positivo en la salud física y mental. Según especialistas del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA) de la Secretaría de Salud del Estado de México, las relaciones afectivas, tanto románticas como no románticas, pueden ser un motor de bienestar.

Un cóctel de hormonas para el bienestar

Cuando se experimentan emociones derivadas de una relación afectiva, el cerebro libera diversas hormonas como la dopamina, oxitocina y vasopresina. Estas sustancias químicas son clave para reducir el estrés, mejorar el sueño y fortalecer el sistema inmunológico. La dopamina es conocida por generar sensaciones de placer y euforia, mientras que la oxitocina, también llamada “hormona del amor”, facilita la conexión social y la confianza. La vasopresina, por su parte, está relacionada con los sentimientos de atracción y apego.

Beneficios físicos y emocionales

Más allá del componente emocional, el amor tiene beneficios directos sobre la salud física. Ayuda a mejorar la salud cardiovascular, la condición de la piel, el cabello y las uñas, y contribuye a una presión arterial más estable. Además, aumenta la capacidad de aprender, memorizar y regular procesos hormonales, favoreciendo la agudeza mental y los instintos.

¿El amor también es medicina?

El amor no solo impacta el cuerpo, sino que también favorece la salud cerebral, reduciendo el dolor y la posibilidad de sufrir depresión. Fomentar relaciones afectivas puede incluso contribuir a una vida más larga. Los especialistas del IMSAMA sugieren que establecer relaciones de calidad a lo largo de toda la vida es fundamental para gozar de una buena salud, no solo física, sino también emocional.

Con motivo del Día del Amor y la Amistad, los expertos invitan a las personas a valorar las relaciones afectivas y aprovechar sus beneficios para el bienestar general.

Comentarios

Comentarios