Por María Guadalupe Castillo Castillo

Jiquipilco, Méx.- Con la finalidad de rescatar promover e inculcar la tradición Otomí en Jiquipilco; se realizaron por primera vez “bodas otomíes” acto conocido como “amarré o unión  de tilmas”, la ceremonia llena de alegría, magia y amor, fue organizada por el gobierno municipal , presidido por el alcalde Antonio Escobar Felix, bajo la Coordinación de Desarrollo Artesanal del municipio, que encabeza Bernarda Medina Jacinto y se realizó en “presa verde” un lugar místico lleno de increíbles y fantásticas historias ancestrales.

El alcalde Antonio Escobar Félix, acompañado de su esposa, la presidenta honorífica del DIF, María Del Carmen Alva Pérez, exhortó a la población a conservar esta tradición y afirmó que el próximo año se hará una gran difusión en conjunto con la coordinación artesanal y la coordinación de asuntos indígenas del municipio de Jiquipilco.

En entrevista, el presidente municipal comentó que van a difundir más el evento para que haya más participación de los ciudadanos ya que las bodas seguirán replicándose año con año y también se sumarán bodas mazahuas. Aseveró que hay buena respuesta de la gente y testigo de ello es la buena afluencia que tuvo el lugar, el cual también es un atractivo turístico del municipio.

Reiteró que el gobierno municipal no solo está preocupado, sino se mantiene ocupado resolviendo y atendiendo las necesidades de la gente. De este modo, dijo que están a la orden para generar las condiciones para que le vaya bien al municipio.

Entre las acciones que ya se ven materializadas en Jiquipilco es el balizado de guarniciones y banquetas, así como los señalamientos de carreteras. Cabe descartar que realizan una intensa jornada de bacheo y reencarpetamiento asfáltico, en calles que estaban totalmente abandonadas por administraciones pasadas.

Por su parte, Bernarda Medina Jacinto, Coordinadora de Desarrollo Artesanal de Jiquipilco, mencionó que esta celebración es un evento sin precedentes ya que por primera vez se realiza en Jiquipilco a fin de preservar la cultura y tradición del municipio.

Precisó que fueron 10 parejas quienes se casaron de manera simbólica con la vestimenta donada por el Instituto de Moda, mientras que una más al conocer el ritual, decidió reafirmar sus votos, ahora en medio de una ceremonia mística.

El amarre de tilmas es un compromiso con los elementos de la naturaleza, y la unión de dos almas que simbolizan la lealtad y la unión de las parejas en la eternidad. Rodeados de ofrendas frutales, florales, semillas y copal 10 parejas jiquipilquenses unificaron esas dualidades en un ritual simbólico dirigido por el jefe supremo otomí Santos González y los jefes  supremos mazahuas; Nicasio Hernández y Delfino Loza. Con el compromiso espiritual de estar unidos en el presente, pero también en el más allá, dónde el amor no solo es entre seres humanos, si no también la naturaleza es testigo viviente de esta unión entre el sarape del novio y el rebozo de la novia como acto simbólico.

Realizándose un tradicional brindis acompañado por la bebida de los dioses “el pulque “ los novios e invitados culminaron con éxito este primer acontecimiento acompañado de comida tradicional , música y artesanías.

Comentarios

Comentarios