Metepec.- La jueza de distrito Nancy Selene Hidalgo Pérez destaca que el predominio masculino en el sistema judicial se debe a que los hombres han tenido mayores oportunidades para dedicarse al estudio y avanzar en la judicatura.
En el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, la jueza Hidalgo es la única jueza de control mujer. Explica que el sistema penal es complejo, pero que la perspectiva de una jueza puede aportar una visión distinta en la toma de decisiones.
Señala que muchas mujeres han tenido que asumir una doble jornada, equilibrando su carrera con responsabilidades familiares. Algunas han optado por priorizar su profesión, lo que les ha permitido avanzar en su trayectoria.

“Es más fácil dedicarte de lleno a estudiar si únicamente haces eso, tu trabajo. Pero como mujeres realizamos más funciones. Entonces no hay que descuidar la casa, no hay que descuidar nuestros otros aspectos de la vida”, declaró en entrevista para Primero Editores.
Desde su experiencia, la jueza Hidalgo considera que ser mujer en un entorno dominado por hombres le permite juzgar con una visión distinta. La perspectiva de género en la impartición de justicia le ha permitido analizar de manera más amplia las dificultades que enfrentan las mujeres en el sistema penal.
Justicia penal y perspectiva de género
En su trayectoria, ha observado que en delitos como el secuestro, las mujeres suelen desempeñar roles de menor impacto. Como resultado, las sentencias tienden a ser menores en comparación con las de los hombres que participan en los mismos delitos.
Respecto al feminicidio y la violencia de género, explica que, por su adscripción en el ámbito federal, no ha tratado casos de feminicidio. Sin embargo, reconoce que es un problema recurrente en el país y que requiere una atención especializada en la impartición de justicia.

“Es un delito que desafortunadamente está muy cerca de nosotros, que se comete todos los días y pues que sí nos obliga a ver de otra manera los hechos”, apuntó.
Reforma judicial y sus implicaciones
La jueza Hidalgo explica que la reforma judicial ha modificado el proceso de selección de jueces y magistrados. Anteriormente, los jueces eran seleccionados mediante concursos de oposición. Ahora, el proceso se realizará a través de elecciones populares.
Desde su punto de vista, los exámenes son la mejor forma de evaluar la preparación de los aspirantes. Advierte que con la elección popular existe el riesgo de que la selección se base en popularidad en lugar de capacidades técnicas y experiencia. A pesar de ello, ha decidido contender para conservar su cargo.
Hidalgo comparte que al conocer la reforma, se inscribió en los comités del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo para defender su cargo. Ambas instancias la seleccionaron como candidata. Considera que su trayectoria de 20 años en el Poder Judicial respalda su aspiración.

“Me puse muy triste porque fue muy difícil llegar y yo lo vi así, llegué a la línea de meta y una vez que ya había llegado, tengo poquito como juzgadora, tengo dos años, me recorrieron esa línea. Pero después pensé que he estado acostumbrada a esforzarme y esforzarme y a que las cosas no sean fáciles, entonces lo voy a intentar”, expresó Nancy Hidalgo.
Para desempeñar su labor, resalta la importancia de cuidar la salud emocional, ya que los casos en materia penal pueden ser desgastantes. En su experiencia, el ejercicio físico y la espiritualidad le han permitido mantener el equilibrio entre su vida personal y profesional.
La importancia de la elección informada
La jueza Hidalgo invita a la ciudadanía a revisar los currículums de los candidatos antes de emitir su voto. Señala que la elección de jueces no debe basarse en simpatía, sino en la trayectoria y capacidades de cada aspirante.

“Invito también a los candidatos que se inscribieron y que resultaron electos a que sean conscientes de la materia penal, sobre la libertad de las personas, sobre el derecho a la justicia y a la verdad que tienen las víctimas”, añadió.
Considera que la función de un juez es mantener el orden social y garantizar la justicia en el país. Advierte que, si los jueces no realizan bien su función, pueden incurrir en responsabilidad penal. La jueza resalta que la elección popular conlleva una gran responsabilidad para la sociedad, ya que los ciudadanos elegirán a quienes impartirán justicia en el país.