Por Veneranda Mendoza.
Toluca, Méx.- Advierte Movimiento Ciudadano (MC) que la reforma para que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) dependa, en lo sucesivo, de la Oficialía Mayor y no de la Secretaría de Finanzas, no solucionará su crisis financiera, pues el organismo requiere una cirugía mayor porque lo está matando la corrupción.
Juana Bonilla, coordinadora estatal del partido, y el diputado con licencia e integrante de la Comisión Operativa Nacional, Juan Zepeda, consideraron que, por el contrario, el cambio envía señales de mayor opacidad. Lo que se requiere, advirtió, es “entrar a las tripas del monstruo”.
Bonilla Jaime consideró preocupante la problemática del sector salud en el Estado de México, porque se traduce en la falta de materiales, insumos y medicamentos, en la violación de las garantías laborales del personal, y obstaculiza el derecho de acceso a la salud de la población, en general.
En el caso específico del ISSEMyM, alertó que, al ser transferido de la Secretaría de Finanzas a la Oficialía Mayor, habrá menor transparencia en la administración de los recursos de los derechohabientes mexiquenses, mayor desabasto, falta de atención médica, y más retrasos en el pago de pensiones.
De por sí, dijo, desde hace años no se accede en tiempo a las jubilaciones, y el fenómeno ya es complejo; en la actualidad, manifestó, los dictámenes para que la pensión proceda tardan al menos 24 meses.
Además, prosiguió, los trabajadores de la salud ya han denunciado retraso en el pago de salarios y prestaciones, descuentos indebidos y deficiencia de personal.
Señaló que el traslado del sistema de salud mexiquense al esquema IMSS-Bienestar ha provocado deficiencias en el servicio y retraso de pagos.
Mientras, Zepeda Hernández advirtió que el ISSEMyM requiere de una cirugía mayor y acabar con lo que Morena prometió desde que llegó al gobierno: la discrecionalidad en la administración, opacidad y corrupción dentro de institución.
Lamentó que estas malas prácticas terminen por reflejarse en la mala atención a los derechohabientes, por lo que ofreció que MC no será aplaudidor de las malas prácticas gubernamentales, de manera que seguirá señalando malos actuares y casos de omisión, opacidad y corrupción.
Recordó el deceso de 13 niños por contagio de la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales del Estado de México, que quedó en mero comunicado por parte de las autoridades, sin que hasta hoy se conozca alguna carpeta de investigación y posibles responsables, lo que lleva a pensar que esas muertes quedarán en la impunidad.