Toluca.- El Gobierno del Estado de México impulsó estrategias para preservar la lengua materna mediante la educación bilingüe y la promoción de materiales didácticos en lenguas indígenas. Con la implementación de talleres en diversas comunidades, la administración estatal fortaleció la identidad cultural de los pueblos originarios.
Fomento de la educación intercultural
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reafirmó el compromiso con la diversidad lingüística y cultural. Marisela Miranda Elineo, docente de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), participó en la iniciativa con la impartición de talleres en primarias de San Felipe del Progreso, donde facilitó la enseñanza del mazahua a nuevas generaciones.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), priorizó la promoción de la educación intercultural para fortalecer el multilingüismo y la conservación del patrimonio cultural.
Participación en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua
En otro evento relevante, la Secretaría del Campo participó en la construcción del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. La titular de la dependencia, Eugenia Rojano Valdés, destacó que solo el 35 por ciento del agua en la entidad se destina al sector agropecuario. En la reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se abordó la necesidad de dotar de recursos hídricos a las zonas urbanas y fortalecer el ordenamiento en la gestión del agua.
Productores del Estado de México manifestaron su disposición para donar cupos de agua, siempre que se revisen los títulos de concesión y se promuevan medidas de saneamiento en municipios.
Expedición de credenciales para servidores públicos
El Gobierno del Estado de México anunció el avance en la expedición de credenciales oficiales para servidores públicos, con más de 42 mil identificaciones emitidas hasta el 19 de febrero. Este documento permitirá fortalecer la identidad institucional y brindar beneficios como acceso a actividades recreativas, descuentos y préstamos de libros.
Los interesados en obtener su credencial podrán acudir a los módulos ubicados en municipios como Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Atlacomulco. El proceso concluirá el 11 de abril, tras lo cual se habilitarán cuatro módulos permanentes.
Transporte público y modelo de negocio en el EdoMéx
En materia de movilidad, la Secretaría de Movilidad del Estado de México organizó un taller sobre modelos de negocio para el transporte público de mediana capacidad. La actividad contó con la participación de 83 transportistas y se realizó en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante el evento, especialistas en transporte expusieron esquemas de reorganización y eficiencia en la operación de corredores. Se abordaron experiencias internacionales en la integración del sector transporte en ciudades como Santiago, Bogotá y São Paulo.
Los transportistas discutieron la necesidad de establecer procesos de reestructuración con certeza jurídica y transparencia, así como el trabajo en equipo para lograr una movilidad eficiente y sustentable en la entidad.