Por Veneranda Mendoza.
Toluca, Méx.- Arroja la reforma judicial mexiquense como resultado un proceso electoral en que participan aspirantes con antecedentes en varios partidos, pese a la prohibición a los institutos políticos para que intervengan en la contienda; algunos tienen trayectorias cuestionables, desde el punto de vista de la ética o los resultados en sus anteriores encomiendas, y el ejercicio distó de convertirse en plataforma ciudadana.
Entre los admitidos se encuentran el exfiscal de Justicia, Alejandro Gómez Sánchez; la comisionada de Derechos Humanos, Myrna García Morón; el exrector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Jorge Olvera García; Miroslava Carrillo, extitular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM); el comisionado de Transparencia, Gustavo Parra; y Alexander Rábago, exdiputado local y esposo de la presidenta del DIFEM, Karina Labastida.
En total, para algunos de los cuatro cargos a elegir: presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEM), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, una treintena de magistraturas y 55 juezas y jueces, se registraron mil 922 aspirantes, pero se avaló el cumplimiento de requisitos de mil 484, de los que aún será evaluada idoneidad y después serán depurados mediante insaculación.
En su conjunto, los tres Poderes de la entidad recibieron 95 postulaciones a la presidencia: en el Legislativo se inscribieron 26, 48 en el Judicial y 21 en el Ejecutivo. En alguno de los cinco espacios del Tribunal de Disciplina Judicial se interesaron 168 personas, de las que 52 se inscribieron ante el Legislativo, 54 en el Judicial y 62 en el Ejecutivo.
Para las magistraturas procedió el registro de 174 aspirantes ante el Legislativo; en el Judicial, 202; y en el Ejecutivo 204. Mientras, para la elección de juezas y jueces, el Comité de Evaluación del Legislativo avaló el registro de 279 aspirantes, de 171 el Judicial y de 286 el Ejecutivo. De la totalidad para todos los cargos, 555 candidaturas locales llegarán a las boletas.
Sólo el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publicó los nombres de los aspirantes que pasaron a la siguiente etapa, el Legislativo y Judicial apenas hicieron públicos los folios.
Entre los aspirantes a la presidencia inscritos ante el Comité de Evaluación del Ejecutivo, se encuentran Alma Delia Aguilar González y Arlen Siu Jaime Merlos, magistradas del Tribunal de Justicia Administrativa de la entidad (la segunda, además hija de los morenistas José Luis Jaime, expresidente estatal del PRD, y Rocío Merlos, directora de Bienestar de Toluca), y Pablo Espinoza Márquez, exintegrante del Consejo de la Judicatura estatal.
Además, fue admitido en el proceso Isael Abif Montoya Arce Nava, exfuncionario de la Secretaría de Transporte en el sexenio de Eruviel Ávila e hijo de Isael Montoya Arce, exconsejero electoral involucrado en el escándalo de corrupción “Cartonera Plástica” que dio pie a la remoción del Consejo en pleno, exrepresentante del PRI ante el IEEM y exfuncionario de gobierno estatal.
En el mismo cargo, también están interesados Alejandro Naime González, exmagistrado del TSJEM; Alfonso Sierra Palacios, exprocurador de Justicia estatal y exconsejero jurídico del Gobierno mexiquense en el sexenio de Enrique Peña; Rosario Mejía Ayala, comisionada del Instituto de Transparencia en la entidad (Infoem); y los magistrados Héctor Macedo García y Erika Isela Castillo Vega.
Entre los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial figuran Gerardo Becker Ania, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; los magistrados Jorge de Jesús Bernal Valdés y Norma Angélica Delgado Chávez; la exauditora superior de Fiscalización de la entidad, Miroslava Carrillo; y el exfiscal general de Justicia de la entidad, Alejandro Gómez Sánchez, quien durante su encargo no logró disminuir los índices delictivos y fue acusado por las ONG´s de promover la fabricación de delitos y de la posible malversación de recursos para abatir la criminalidad.
También se inscribieron el exsubprocurador de Justicia Ignacio Lujano Rivera; el magistrado y ex responsable de la Dirección de Fiscalización del IEEM, Edgar Hernán Mejía López; el exdiputado panista y comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (Infoem), Gustavo Parra; y Yunuen Pozas Serrano, exfuncionaria del DIFEM e integrante del Consejo de la Judicatura estatal.
Entre los aspirantes a magistrados se encuentran Maximiliano Alexander Rábago, exdiputado panista y esposo de la presidenta del DIFEM, la también exdiputada morenista Karina Labastida; Myrna García Morón, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (Codhem); el exrector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Jorge Olvera García, una de las gestiones en que se habría documentado “La Estafa Maestra”; la consejera de la Judicatura Edna Escalante Ramírez, y varios jueces.