Toluca.- La legisladora Leticia Mejía García alertó sobre la posible desaparición de las lenguas matlatzinca y tlahuica en el Estado de México. Durante un conversatorio en el Congreso local, destacó la urgencia de promover su preservación y revitalización.

La diputada compartió que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cada dos semanas desaparece una lengua. Explicó que esto implica la pérdida de conocimiento cultural e histórico.
El Estado de México cuenta con 417 mil hablantes de lenguas indígenas, de los cuales 310 mil utilizan alguna de las siguientes: mazahua, matlatzinca, náhuatl, otomí o tlahuica. El resto habla lenguas de otras entidades.
Leticia Mejía instó a las autoridades a incluir estos idiomas en la educación y la vida pública. Señaló que la legislatura debe proponer reformas para protegerlas y garantizar su enseñanza.
Exponen arte estudiantil en el Congreso mexiquense
El diputado Javier Cruz Jaramillo inauguró la exposición “Simbiosis”, compuesta por 45 piezas de estudiantes de la licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX).

La muestra permanecerá abierta al público del 24 al 28 de febrero en el vestíbulo del Poder Legislativo. Cruz Jaramillo explicó que el objetivo es acercar el arte a la población y promover el talento estudiantil.
Ana Lilia Cruz Páez, directora de la Facultad de Artes, destacó la importancia de estos espacios para la formación académica. Explicó que los maestros Maricarmen García Maza y Alfredo Pablo Lione Baldoni coordinaron la curaduría de la exposición.
Convocan a concurso para reconocer el mejor bando municipal
La diputada Susana Estrada Rojas anunció la Primera Edición del Reconocimiento del Bando Municipal. Explicó que el objetivo es mejorar la regulación municipal y profesionalizar la facultad reglamentaria de los ayuntamientos.

Los cabildos de los 125 municipios podrán registrar sus propuestas entre el 3 de marzo y el 15 de mayo. Estrada Rojas detalló que se evaluarán criterios como equidad de género, mejora regulatoria y sostenibilidad.
La legisladora también invitó a los alcaldes a participar en foros informativos sobre el presupuesto participativo. Informó que habrá 19 encuentros regionales para debatir la reforma en transparencia y asignación de recursos.
El reconocimiento será entregado en un evento encabezado por la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense. La legisladora aseguró que estos esfuerzos buscan fortalecer la participación ciudadana y la gestión municipal.