Derecho laboral que facilita el descanso sin afectar las finanzas
Ciudad de México.- La Semana Santa 2025 se celebrará del 14 al 25 de abril, y durante este periodo, se estima que más de 12 millones de turistas se desplacen por el país, según la Secretaría de Turismo (SECTUR). Ante este panorama, es fundamental que los trabajadores conozcan y aprovechen la prima vacacional, un beneficio que les permite disfrutar de sus vacaciones con mayor estabilidad financiera.
¿Qué es la prima vacacional y cómo se calcula?
La prima vacacional es un derecho laboral garantizado por la Ley Federal del Trabajo en México y consiste en un pago adicional al salario ordinario de los trabajadores para ayudarles a cubrir gastos relacionados con sus vacaciones.
Según Rodrigo Smeke, Director de Productos de Nómina en Rankmi México, este beneficio es clave para los empleados, ya que les brinda un respaldo económico extra para su descanso.
El cálculo de la prima vacacional es sencillo:
- La ley establece un mínimo del 25% sobre el salario correspondiente a los días de vacaciones del trabajador.
- La cantidad varía según la antigüedad y días de descanso adquiridos.
Ejemplo de cálculo
Un trabajador con un salario diario de $500 pesos y 12 días de vacaciones recibiría una prima vacacional mínima de $1,500 pesos:
$500 x 12 x 0.25 = $1,500
Algunas empresas pueden ofrecer un porcentaje mayor como parte de sus beneficios laborales.
Planificación financiera para disfrutar de Semana Santa
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, los gastos durante Semana Santa varían:
- Actividades locales (cine, museos, parques): desde $500 pesos.
- Viajes completos (hospedaje, transporte, alimentación): más de $19,000 pesos.
En este contexto, la prima vacacional puede servir como un colchón financiero para evitar recurrir a préstamos o créditos y disfrutar de las vacaciones sin afectar la economía familiar.
Importancia para empleados y empresas
Es crucial que los trabajadores revisen sus recibos de nómina y se aseguren de recibir este pago. Por su parte, las empresas deben garantizar su cumplimiento para fomentar un ambiente laboral positivo y evitar sanciones.
En un mercado donde la retención de talento es clave, ofrecer beneficios adicionales en vacaciones y compensaciones puede marcar la diferencia para las empresas que buscan atraer y mantener a los mejores profesionales.
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, conocer y hacer valer el derecho a la prima vacacional permitirá a los trabajadores disfrutar de un merecido descanso sin preocupaciones económicas.