Ciudad de México.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la defensa de la soberanía nacional es una obligación política, ética y patriótica. Explicó que, para enfrentar a los cárteles del narcotráfico, se requiere colaboración entre México y Estados Unidos, pero sin que esto implique una subordinación.

Durante una entrevista, el legislador enfatizó que México no es una colonia ni un protectorado, sino una nación independiente. Reiteró que el pueblo de México es quien debe decidir sobre los asuntos internos del país. Enfatizó que la coordinación con otros gobiernos debe realizarse sin perder la autonomía.

Soberanía y seguridad

Fernández Noroña destacó que el problema de la seguridad en México es complejo, pero debe abordarse desde el respeto a la independencia nacional. Mencionó que la última vez que hubo intervención extranjera en el país, México perdió el 60% de su territorio. Explicó que el combate al crimen organizado debe realizarse bajo estrategias que no comprometan la soberanía del país.

Postura del gobierno

El senador respaldó la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha sostenido que la cooperación internacional debe basarse en la comunicación y el trabajo conjunto, pero sin permitir injerencias en la toma de decisiones nacionales.

Reforma constitucional sobre nepotismo y reelección

Fernández Noroña también se refirió a la reforma constitucional sobre nepotismo y reelección, aprobada recientemente en el Senado. Explicó que, aunque las disposiciones entrarán en vigor hasta 2030, ya existe una percepción social negativa hacia la práctica de heredar cargos públicos a familiares.

El legislador señaló que, aunque no hay impedimentos legales para que personas con parentesco con funcionarios públicos participen en las elecciones de 2027, enfrentarán cuestionamientos constantes. Consideró que esta práctica ya es rechazada por la opinión pública y que la reforma constitucional solo formaliza una exigencia social.

Explicó que esta medida busca fortalecer la democracia y garantizar que las elecciones se realicen con transparencia. Mencionó que la legislación actual permite que familiares de servidores públicos participen en los comicios, pero resaltó que la reforma marcará un precedente para evitar estas prácticas en el futuro.

Comentarios

Comentarios