Ciudad de México.- El Pleno del Senado de la República aprobó la legislación secundaria para recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado, así como para proveer a la población del suministro de energía a bajo costo.
El dictamen, que incluye ocho nuevas leyes y reformas a diversos ordenamientos, fue aprobado en lo general con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención; en lo particular recibió 81 votos a favor y 39 en contra. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados para su revisión y efectos constitucionales.
Posturas en el debate legislativo
La senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena, aseguró que la recuperación del carácter público de Pemex y la CFE garantizará el acceso universal a la electricidad y a los combustibles. Afirmó que estas medidas impedirán que el país dependa de empresas extranjeras para el suministro energético.
El senador Agustín Dorantes Lámbarri, del PAN, reconoció algunas ventajas de la reforma, como la transición energética y la simplificación administrativa. Sin embargo, advirtió que las deudas de Pemex afectarán la economía de las familias y limitarán el desarrollo del sector.
Por el PRI, el senador Miguel Ángel Riquelme Solís destacó que la participación del capital privado en la generación de energía podía convivir con la intervención del Estado. Criticó que el paquete de reformas eliminara órganos reguladores y concentrara el control del sector en el gobierno.
El senador Waldo Fernández González, del PVEM, aseguró que las reformas tienen un carácter social y buscan garantizar energía a precios accesibles. Destacó que la nación mantiene el control sobre el petróleo y los hidrocarburos.
Por su parte, Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, sostuvo que la reforma fortalecerá la soberanía energética y revertirá los efectos de las políticas neoliberales, que promovieron el encarecimiento de los servicios y la pérdida de control sobre los recursos energéticos.
Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, señaló que el país requiere una reforma que fomente la competitividad sin descuidar la regulación del Estado. Consideró que la legislación aprobada no transformará el sistema energético ni impulsará las energías limpias.
Votación y envío a la Cámara de Diputados
Las senadoras Karla Guadalupe Toledo Zamora y Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, presentaron un voto particular en contra del dictamen. Senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PVEM y Morena presentaron reservas a diversos artículos, pero fueron rechazadas por el Pleno. El dictamen fue aprobado con 81 votos a favor y 39 en contra y se envió a la Cámara de Diputados para continuar su proceso legislativo.