La Paz, Méx. – Con el objetivo de brindar certeza jurídica a miles de familias y frenar el crecimiento irregular, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) inauguró un módulo de atención en La Paz, donde más del 60% de las viviendas carecen de escrituras.

Durante el evento, la presidenta municipal Martha Guerrero Sánchez destacó que la falta de documentos oficiales ha derivado en numerosos casos de despojo y ha impedido que muchas familias regularicen su patrimonio, incluso después de 30 años de habitar en zonas irregulares.

Regularización para un desarrollo ordenado

El nuevo módulo busca facilitar trámites como la clave catastral y el traslado de dominio, además de evitar que los ciudadanos sean víctimas de fraudes por gestores ilegales. La alcaldesa enfatizó que el único organismo autorizado para este proceso es el IMEVIS, en coordinación con el gobierno municipal, y en el caso de terrenos ejidales, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

Para ampliar el alcance del programa, se analiza la instalación de módulos itinerantes en las zonas con mayor demanda, permitiendo que más ciudadanos accedan a sus escrituras sin costos excesivos.

La Paz, pionero en la regularización de viviendas

Por su parte, el director general del IMEVIS, Alejandro Tenorio Esquivel, reconoció a La Paz como el primer municipio del oriente del Estado de México en contar con un Comité del Crecimiento Urbano, cuyo propósito es prevenir la expansión desordenada y proteger áreas susceptibles de invasión.

Además, anunció que la firma de un convenio con los municipios de Ixtapaluca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Chicoloapan permitirá consolidar estrategias conjuntas para un desarrollo urbano más seguro y estructurado.

El crecimiento poblacional en la región es constante, con una tasa del 2.8% anual y la llegada diaria de aproximadamente 500 personas provenientes de otras partes del estado, el país o incluso del extranjero. Muchas de estas familias se establecen en terrenos irregulares antes de conseguir empleo, lo que ha impulsado el crecimiento desordenado de los asentamientos.

Con este módulo y las acciones de regularización, La Paz se posiciona como un referente en la protección del patrimonio familiar y el desarrollo urbano sustentable.

Comentarios

Comentarios