Por Veneranda Mendoza.
Toluca, Méx.- Acusa el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso mexiquense que el proceso de selección de candidatos a juzgadores locales es una simulación en la que la tómbola se encontraba preseleccionada para designar magistrados y jueces afines a la mayoría electoral.
Durante la aprobación del listado de candidatos que resultaron del filtro final del sorteo, la diputada emecista Ruth Salinas señaló que la insaculación de aspirantes solo servirá para legitimar “un proceso amañado y pervertido”, a partir de una tómbola preseleccionada.
“Había fichas ya marcadas y nombres establecidos previamente… Cualquier tómbola de feria hubiera sido más justa”, consideró desde la tribuna parlamentaria.
Indicó que el sorteo de aspirantes a juzgadores federales realizado en el Senado tuvo equivocaciones y graves errores, pero al menos se realizó a la vista de todas y todos los senadores: “aquí -en la Legislatura mexiquense- no fue el caso, todo estaba armado, manipulado, y fue una tómbola en lo oscurito”, indicó.
Expuso que ni siquiera la mayoría (política) cree en la selección de nombres que resultan tan familiares, que si hubiera avanzado la reforma contra el nepotismo ni siquiera habrían sido considerados para la tómbola.
“Fueron tres horas de papelitos con nombres y sobres sin sentido, que no van a garantizar un proceso más justo, ni democrático, ni creíble”, y alertó que no elegir a los mejores perfiles para un cargo que requiere tanta responsabilidad, solo llevará a la declive judicial.
“Seguimos viendo solo votos y cuotas de poder… Cuando las cosas nacen de la voluntad del Poder, no hay cabida a ningún tipo de equilibrio democrático, ni para la transparencia o rendición de cuentas, por más que se quieran esforzar en institucionalizar este proceso judicial”, destacó.
Supeditar el Poder Judicial a las mayorías, prosiguió, sólo abre la puerta al populismo judicial, de manera que en lo sucesivo sólo se emitirán sentencias en favor de la mayoría de los electores.
“Qué camino tan peligroso que estamos tomando, cuando este mandato nace sólo de un puñado de hombres que están decidiendo”, dijo.
Finalmente, reiteró que la bancada naranja no será parte del circo electoral en que se gastarán millones de pesos cuando ya se tienen predefinidas a las personas que serán los jueces y las juezas del Estado de México.
“Esos millones de pesos no tendrán sentido, mejor deberían destinarse a los hospitales, donde la fusión de las instituciones de salud al IMSS-Bienestar aún no cuaja y existe un desabasto total de medicamentos y desatención médica a personas que requieren quimioterapias y retovirales”, consideró.
Los mil millones de pesos que costará la elección judicial, prosiguió, mejor deberían invertirse en la construcción de vivienda digna o en universidades públicas.
Por su parte, la diputada sin partido Paola Jiménez llamó a dejar de defender un modelo de justicia con 92 por ciento de impunidad, y consideró que los nombres que resultaron de la insaculación corresponden a personas destacadas que han estado en el ejercicio público por más de 20 o 30 años, y que no tienen ninguna observación.
“Encontramos personajes destacados que han participado en diferentes áreas y rubros de la administración pública, de la educación, de distintos espacios dentro del Poder Judicial”, esgrimió.