Toluca y su coyuntura con el bienestar animal
Por Luis Felipe García Chávez
“Primero fue necesario civilizar al hombre en relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales.” Frase atribuida al poeta, dramaturgo y novelista romántico francés Víctor
Hugo
Ahora que las redes sociales visibilizan las acciones que como seres humanos y ciudadanos de manera responsable e irresponsable realizamos en favor o en contra de los animales en general, nos encontramos que a pesar de que siempre ha existido, el maltrato animal es afortunadamente, -de manera unánime-, reprobado por la mayoría.
En diferentes artículos hemos referido el fuerte compromiso que la Gobernadora tiene con este tema en particular, haciendo que se replique en los actores políticos tanto de su círculo cercano, de otros partidos e incluso como medio de acercamiento de aquellos que quieren ser tomados en cuenta y que aprovechan burdamente algo que tendría que ser por convicción y no por conveniencia.
Considero necesario que Toluca, tendría que aprovechar esta coyuntura, para cambiar de manera contundente aspectos sobre la política pública de bienestar animal, con acciones que estén planteadas con perspectiva de ser el primer municipio que las lleve a cabo para cambiar el paradigma del cómo SI se pueden hacer las cosas y cambiar la percepción de la ciudadanía de que solo se hacen las cosas superficialmente.
En los recorridos que he tenido oportunidad de realizar, son frecuentes los comentarios de los ciudadanos en el sentido de que hay un aumento en la sobrepoblación de perros y gatos en las calles de las delegaciones sobre todo de la zona norte del municipio, generando que sus habitantes pidan la construcción de un Centro de Control y Bienestar Animal, a fin de atender el problema de salud pública que afecta a la población.
Por lo anterior, propondré en nombre de la Regiduría Naranja, en coadyuvancia con las Comisiones Edilicias de Medio Ambiente y Bienestar Animal, para su análisis, discusión, revisión y aprobación, entre otros los siguientes puntos:
- 1er Censo Poblacional de Animales de Compañía.
- Registro de centros o establecimientos de venta y/o comercialización de animales de compañía, fauna silvestre y de granja.
- Ley de Bienestar Animal del Municipio de Toluca (Ley
Orgánica).
– Protocolo o Lineamientos para el correcto funcionamiento de albergues y/o centros de rescate.
NOTA MARGINAL. Condenó de manera contundente los hechos ocurridos en el Municipio de Mexicaltzingo, donde se encontraron más de 100 perros que supuestamente estaban siendo concentrados para posteriormente vender su carne para consumo.